30/09/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 17

Las empresas recortan aún más las subas de salarios de este año
Agustina Devincenzi

agdevincenzi@clarin.com

En un mercado laboral que acomoda las previsiones salariales a las cambiantes expectativas de inflación de la Argentina, las empresas siguen recortando los aumentos que planifican darles a los empleados en lo que resta de 2024 y en los departamentos de Recursos Humanos impera la incertidumbre de cara al año próximo.
Es que, a días de que las multinacionales y grandes compañías, especialmente, deben presentar internamente sus proyecciones de presupuesto 2025, apenas un 15% hoy tiene cerrado un lineamiento por la imprevisibilidad macro, según la última encuesta mensual de ‘Tendencias de Incrementos Salariales en la Argentina (TISA)’ que hizo la consultora Mercer entre 498 firmas con negocios en el país.
Lo adjudican a las dudas de cuán exitoso será el plan del Gobierno de "inflación cero", teniendo en cuenta que en agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 4,2% mensual, por encima de las estimaciones del propio oficialismo y las consultoras privadas, y que septiembre terminaría con una desaceleración, pero con una cifra no menor al 3,5% mensual, según los analistas.
En ese sentido, de acuerdo al relevamiento, "el 85% aún no cerró su presupuesto salarial para 2025" y las que sí lo hicieron "lo revisan de forma continua" y "prevén un 59% promedio de incremento anual con un 54% de IPC estimado", con solo "un 15% que piensa trasladar el 100% de la inflación a las remuneraciones".
El escenario se da a la par que los panelistas que integran LatinFocus Consensus Forecast disminuyeron los pronósticos de inflación con la que finalizaría 2024, de un 141,7% a un 134%. "En ese contexto, es probable que haya un acercamiento de la previsión salarial al índice de precios, a medida que este se desacelera", explicó Mercedes Bernardi, gerente Sr. de Desarrollo de Nuevos Negocios en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.
En tanto, desde que comenzó 2024, las empresas bajaron hasta 56 puntos porcentuales la previsión original de remuneraciones que pensaban dar a lo largo de 2024, pasando de una proyección de aumento de anual de 204% a 148%, según Mercer. El último mes, la recortaron en 6 puntos, más que el dato de inflación mensual del 4,2%.
Los datos están en línea con los de la última ‘Encuesta flash sobre salarios y beneficios’ de WTW entre 428 compañías, que arrojó que el aumento anual previsto para 2024 pasó del 170% a un 151%, lejos del 198% del arranque de 2024.
Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de WTW, agregó que ninguna industria le escapa al recorte, en una tendencia ya generalizada: "Algunos sectores mantienen sus presupuestos más altos que otros, pero la diferencia se achica y a medida que pasen las semanas tenderán a igualarse". La pregunta que se hace el mercado laboral es cuánto más se recortarán los presupuestos de año y los planificados de forma incipiente para el próximo.

PARA TENER EN CUENTA

151% es la suba anual prevista por compañías para 2024 cuando a comienzos de año era 198%.


Salarios que no reaccionan. Al compás de la baja de la inflación.


Menciones: Ceco1 cfinanE recursos humanos


#89787752   Modificada: 30/09/2024 05:17 Superficie artículo: 392.41 cm²
Cotización de la nota: $3.154.565
Audiencia: 106.465