![]() Petrobras firmó un acuerdo con YPF y pone foco en Vaca Muerta Agustina Devincenzi El gigante brasileño que se fue en 2016 aún conserva un área que opera YPF. Acordó analizar un desarrollo conjunto en exploración y producción. agdevincenzi@clarin.com Petrobras hizo un acuerdo con YPF que podría significar la vuelta del gigante petrolero brasileño a la operación de oil & gas en la Argentina, tras reducir su presencia local a partir de la puesta en marcha iniciado en 2010 de un plan de desinversión regional que incluyó la venta de activos, entre ellos, a Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa Energía, por un monto cercano a US$ 1.000 millones en 2016. La compañía estatal de Brasil desembarcó en el país en 2002 cuando adquirió la operación de Pecom Energía, la energética de la familia Perez Companc, por la que pagó US$ 1.125 millones. En agosto, y tras la reorganización del grupo luego del fallecimiento de su fundador, Gregorio Perez Companc, Pecom le compró a YPF dos concesiones petroleras en Chubut, marcando su regreso como operador del sector, tras retirarse en 2015. Por su parte, el año pasado, Petrobras dio marcha atrás con su intención de dejar la Argentina y canceló la venta de su filial, Petrobras Operaciones S.A. (POSA), que conserva una operación mínima. Luego de esa decisión, podría seguir los pasos de Pecom, volviendo así posiblemente al negocio. Acaba de firmar con YPF un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con foco en los recursos no convencionales de Vaca Muerta. En ese sentido, acordó "analizar los aspectos técnicos y preliminares para el desarrollo conjunto en el segmento de exploración y producción". El contrato es no vinculante –es decir, sin obligación de cumplirlo– y válido por tres años y prorrogable por otros tres. Contempla la cooperación tecnológica entre las compañías, según Petrobras. "Buscamos colaborar con empre sas que tengan competencias complementarias a las nuestras y puedan ayudar a diversificar nuestro portafolio, como YPF, una referencia en América Latina en la explotación de reservorios no convencionales de petróleo y gas", consideró el gerente ejecutivo de Exploración de Petrobras, Jonilton Pessoa, quien firmó el MOU junto con la vicepresidenta de Exploración de YPF, María Fernanda Raggio. El gigante conserva en el país solo una participación (34%) en un área de gas no convencional del campo Río Neuquén, ubicado en la Cuenca Neuquina, reconocida por sus recursos de petróleo y gas no convencionales. Como socio, comparte este yacimiento con YPF, que lo opera, y con Pampa Energía. Hace dos semanas, la agencia Bloomberg había anticipado que la petrolera brasileña "está buscando activos de shale gas en la Argentina para aumentar los suministros de combustible y estimular el crecimiento industrial". Petrobras reconoció que prevé "generar valor y restaurar las reservas de petróleo y gas natural a través de oportunidades en Brasil y en el extranjero", como parte de su plan estratégico delineado para los próximos cinco años. La llegada de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil abre una oportunidad ante el crecimiento de la demanda brasileña y la disminución de la producción de gas de Bolivia, en un momento en el que Vaca Muerta alcanzó un récord en la producción de petróleo y gas de los últimos 20 años. Petrobras, incluso, estaría evaluando importar gas natural desde Vaca Muerta y transportarlo por el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del Gasoducto Norte. PARA TENER EN CUENTA 1.000 son los millones de dólares que pagó Pampa Energía de Marcelo Mindlin por los activos de Petrobras en el país en 2016. El acuerdo. Jonilton Pessoa, de Petrobras, firmó el compromiso con María Fernanda Raggio, de YPF. Menciones: ceco1 cfinanE
![]() |
||