30/09/2024 El Cronista Comercial - Nota - Economía & Política - Pag. 10

LIQUIDACIÓN DE DIVISAS
Comercio estudia flexibilizar la entrada de dólares por servicios al exterior
Belén Ehuletche behuletche@cronista.com
Luis Caputo busca captar más de u$s 3000 millones del ecosistema tecnológico y todo aquel que vende servicios al exterior, que hoy se movilizan de manera informal

El ánimo relajado que viene aplicando el Gobierno, con la flexibilización del cepo al dólar para las importaciones de bienes suntuarios y la unificación del "parking" - en 90 días - para operaciones con títulos, entusiasmó a un sector estratégico de la economía que puede volcar al sistema formal hasta u$s 3000 millones por año.
El planteo es un clásico de los profesionales de distintas actividades asociadas a los servicios basados en el conocimiento, que pueden explotar su capacidad de trabajo en empresas del exterior, pero se topan con distintas regulaciones al momento de ingresar al sistema financiero los honorarios que facturan en dólares.
El pedido de facilitación llegó al Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de X: "Toto, podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios?", planteó un usuario de la red.
"Es genial lo que hicieron de subir el cupo a 24.000 (dólares) pero hay un tema para muchos freelancers que hacen laburos chicos para muchos clientes distintos o esporádicos y se ven obligados a ingresa la plata a los 5 días hábiles de cada cobro, por más pequeño que sea, con el consiguiente gasto transaccional", explicó.
En ese sentido, avanzó con la pregunta sobre la posibilidad de incorporar un "cupo mínimo" que permita acumular las divisas en el exterior para ingresar al país una vez que se acumule un saldo mayor.
La respuesta no tardó en llegar por parte del mismo Caputo quien confirmó que la alternativa "la está evaluando Pablo Lavigne", dijo el titular del Palacio de Hacienda en referencia al Secretario de Comercio de la Nación.
Un antecedente positivo, es la rehabilitación de la compra de dólar MEP y CCL para quienes hayan recibido ayuda social o tengan subsidios a los servicios públicos y la que el Banco Central dispuso meses atrás.
Ahora, los exportadores de servicios que son parte de la Economía del Conocimiento que ingresa cerca de u$s 8.000 millones por año, buscan una medida que les permita desde ampliar los montos de facturación hasta disponer del dinero sin demoras. "La exportación de servicios es TODO ganancia para argentina", expresó otro usuario de la red X.
"Quedo muy bajo el cupo.
Más si lo que se busca es que la gente traiga esos dólareses. Sería ideal que funcione mínimamente con el tope del monotributo (+-70.000k usd) y de superarlo el valor de referencia sea el dólar mep", agregó un seguidor.
Por ahora, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó de 12.000 a 24.000 dólares el monto exento de liquidación para las exportaciones de servicios realizadas por personas físicas residentes, pero se que muchos millones más circulan de manera informal.
INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO En conjunto, se calcula que los jóvenes emprendedores del rubro tecnológico como programadores, gamers, diseñadores gráficos y todo aquel que venda servicios de ese tipo al exterior, movilizan hasta u$s 3.000 millones por año.
Según el último relevamiento de Argencom, en 2023, el desempeño de la economía del conocimiento mostró resultados positivos, con un crecimiento de exportaciones de 2,9% anual lo que permitió alcanzar un saldo positivo de u$s 384 millones.
En total, las exportaciones del sector sumaron u$s 8.104 millones mientras que el empleo creció 3,6% (hoy son 494.000 puestos de trabajo, que representan el 7,4% del total de empleo privado a nivel nacional).

Argencom: En 2023 las exportaciones crecieron 2,9% y sumaron u$s 8.104 millones

Se trata de una medida que reclaman desde el sector de servicios de IT y otros freelancers que proveen al exterior


Menciones: Ceco1 cfinanE 64sf


#89788819   Modificada: 30/09/2024 05:21 Superficie artículo: 726.55 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $1.309.252
Audiencia: 50.000