30/09/2024 El Cronista Comercial - Nota - Finanzas & Mercados - Pag. 15

PAZ CAMBIARIA
Por menor presión, BCRA bajó fuerte la intervención en las divisas financieras
Enrique Pizarro epizarro@cronista.com
La entidad vendió u$s 153 millones en agosto para contener la brecha, menos de la mitad de los u$s 326 millones de julio. En septiembre, según cálculos privados, habría vendido aún menos.

La mejora del clima financiero local y externo le dio margen al presidente, Javier Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, para aflojar la intervención sobre los dólares financieros.
Aún así, las cotizaciones acumulan bajas nominales de hasta 6% en el mes, a pesar del nivel de inflación de la economía.
En agosto, primer mes completo de aplicación del esquema de intervención en el contado con liquidación (CCL), el BCRA vendió u$s 153 millones en el mercado con el objetivo de esterilizar pesos y contener la brecha cambiaria, según se desprende del balance cambiario de la entidad publicado el viernes pasado.
La cifra representa menos de la mitad de los u$s 326 millones que vendió en apenas quince días de julio, que comparan contra un mes entero de agosto, lo cual refleja proporcionalmente una menor intervención.
¿MENOS EN SEPTIEMBRE? La paz cambiaria de las últimas semanas dio lugar para que la intervención sobre los dólares financieros en septiembre fuera incluso todavía menor. Tuvo un efecto colateral en lo que refiere a política monetaria ya que la esterilización de pesos que emite el Central para comprar divisas en el mercado oficial de cambios se reduce. Al mismo tiempo, también fue menor la pérdida de dólares de las reservas.
El equipo de investigación de Porfolio Personal Inversiones estimó que hasta este viernes, faltando sólo una jornada hábil para finalizar septiembre, la intervención del BCRA se redujo a u$s 122 millones. A la vez, los analistas destacaron que un tercio se concentró en la primera sesión de septiembre, mientras que fue "prácticamente inexistente en las últimas jornadas" del fin de mes.
Los analistas de Romano Group, por su parte, calcularon que la intervención fue incluso menor. A la espera del dato oficial, la consultora estimó que en septiembre la autoridad monetaria intervino en la Bolsa con ventas de aproximadamente u$s 72 millones para contener la presión alcista sobre los dólares financieros.
"Hubo menor intervención porque no tenía mucho sentido salir a vender dólares en este momento, cuando el aluvión fiscal, producto del pago adelantado del impuesto a los Bienes Personales y la moratoria fiscal, tuvo un impacto mucho más significativo sobre los dólares financieros", afirmaron en Portfolio Personal Inversiones.
A la vez, sostuvieron que, indirectamente, la buena adhesión que tuvo el blanqueo de capitales en las últimas semanas también influyó en la menor presión cambiaria, que dio lugar para que interviniera sobre los dólares financieros con volúmenes menores y en menos jornadas, debido a la oferta para afrontar tributos en pesos.
El equipo de research de Outlier también observó una reducción sustancial en los niveles de intervención en comparación con el mes previo.
Afirma que el relajo se explica en que el equipo económico logró su objetivo de recortar la brecha cambiaria por debajo del 30% y, al mismo tiempo, el contexto internacional jugó a favor.
La consultora coincide en que el blanqueo de capitales colaboró con la menor presión cambiaria, pero no de manera directa. La ayuda, explica, se dio por el lado de la mayor demanda de créditos privados en moneda extranjera por parte de las empresas para prefinanciar exportaciones, que durante el último mes mostró un fuerte repunte junto a los depósitos en dólares.

Las cotizaciones de los dólares alternativas acumulan bajas de hasta 6% en el mes


Menciones: cfinan


#89788899   Modificada: 30/09/2024 03:27 Superficie artículo: 537.80 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $925.009
Audiencia: 50.000