![]() LA PAUSA DESPUÉS DE TOCAR MÁXIMOS No comerse la curva: el mercado pierde el miedo a la baja de bonos en dólares Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com El riesgo país cerró la semana por encima de los 1300 puntos. Los bonos de la deuda soberana evidenciaron un fuerte rally y los analistas siguen pronosticando recorrido alcista Pese a la fuerte suba de los bonos en los últimos meses, todavía la curva de rendimientos de la deuda soberana se muestra invertida. Los bonos más cortos operan con tasas superiores a los títulos más largos. Cuando ello ocurre implica que el mercado tiene dudas sobre la capacidad y/o voluntad de pago de la deuda. Una curva en la que los inversores no desconfían sobre la capacidad o voluntad de pago del emisor tiende a tener pendiente positiva, sin embargo, la de la Argentina es negativa, aun pese al fuerte rally de los bonos. El viernes, por ejemplo, todos los tramos de la curva soberana operaron a la baja. El tramo más corto retrocedió 0,52%, tanto en el GD29 como el GD30. Por su parte, en el tramo medio, los títulos a 2035 y 2038 cayeron 0,6% y 0,51%, mientras que en el extremo más largo de la curva se vieron bajas de 0,56% y 0,63%, respectivamente. Aun así, los bonos se mantienen cerca de sus máximos históricos. En lo que va del año, el Global 2029 sube 62%, mientras que el GD30 lo mejora 50 por ciento. En el tramo medio, los bonos suben entre 31% y 39% en los títulos a 2035 y 2038. Finalmente, en el extremo más largo de la curva muestran ganancias de 32% y 45% en los bonos a 2041 y 2046. Gracias al rally actual, el riesgo país cayó a 1302 puntos, su menor nivel desde mayo. Adrián Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores, remarcó que la curva invertida explica las dudas de los inversores sobre la capacidad de pago de la deuda. "La curva invertida es una señal de que el mercado sigue teniendo dudas sobre la capacidad de pago de corto plazo, incluso cuando se está llegando a un equilibrio fiscal que es clave para la solvencia intertemporal. Por eso, cuando el BCRA acumula reservas el riesgo país cae y la curva se aplana", comentó. COMPRIMIENDO A EMERGENTES La expectativa del mercado es que la curva pueda normalizarse, que vuelva a tener pendiente positiva. Los inversores también esperan que la renta fija argentina apunte a comprimir rendimientos y que los mismos se acerquen a los valores con los que opera la renta fija emergente de alto riesgo, la cual se ubica en tasas del 12% en promedio. Estos niveles están muy por encima del 19% de los bonos cortos y del 16% del tramo largo de la deuda local. Hacia adelante, Yarde Buller considera que, en la medida en que el BCRA pueda acumular reservas de nuevo o el Gobierno logre negociar alguna línea de financiamiento de corto plazo, la curva se va a seguir normalizando y el AL30 va a ser el bono de mejor desempeño. Por otro lado, agregó que, si además del aplanamiento vemos una convergencia hacia las curvas de nuestros comparables, que rinden más cerca de 10%, ahí los bonos ganadores van a ser GD35 y GD41. Según estimó, ante un aplanamiento o normalización de la curva soberana (que vuelva a tener pendiente positiva), el tramo corto es el que más podría subir, con avances de 11%. A su vez, ante las chances de que la deuda argentina converja hacia créditos emergentes similares ("B"), las mayores ganancias se darían en el GD35, GD38 y GD 41, con ganancias de entre 49% y 53 por ciento. Juan Pedro Mazza, estratega de Cohen, explicó que, si bien la curva soberana argentina se mantiene invertida a pesar del importante rally que acumulan en septiembre, las chances de una normalización persisten. "En tanto la situación económica del país siga mejorando, es esperable que el riesgo país caiga y la curva tienda a una forma normal. Bajo este escenario, las tasas de los bonos del tramo cortos (los 29 y 30) caerán hasta quedar por debajo de los bonos largos (los 35, 38, 41 y 46)", explicó Mazza. En la jerga, la normalización de la curva se conoce este proceso como un bull steepening y para capitalizarlo, recomienda tomar posiciones en el GD30 por su mayor liquidez en relación al GD29 y por su spread legislativo bajo en relación al AL30. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, considera que los bonos argentinos aún mantienen su potencial alcista. "Aunque los precios se están acercando a los niveles de la negociación de Guzmán, que oscilaban entre los u$s 60 y u$s 65 para los bonares y globales, superar este umbral podría establecer un nuevo nivel", indicó. "Si bien la curva soberana se mantiene invertida, las chances de una normalización persisten", dijo Mazza. "La curva invertida es una señal de que el mercado sigue teniendo dudas sobre la capacidad de pago ", alertó Yarde Buller. Apoyados por el blanqueo, la deuda tuvo un fuerte rally en el úlimo mes. Menciones: CFINAN 64mc
![]() |
||