05/02/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 14

Luz: el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una suba de 12,3% y tuvo que dar marcha atrás
Santiago Spaltro
El ENRE dipuso un aumento mayor al que el Gobierno había anunciado la semana pasada de 1,5% para el mes de febrero y Economía salió a corregir.

sspaltro@clarin.com

El Gobierno aseguró este martes que corregirá los aumentos de tarifas de la energía eléctrica que se aprobaron hoy mismo mediante dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas en el Boletín Oficial y que no serán de hasta 12,3%, como anticipó Clarín más temprano.
Las resoluciones 119 y 120/2025 del ente autorizaron los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con incrementos a los hogares de sus facturas finales de luz que van desde 2% al 12,3% en febrero.
Esto ocurrió pese a que oficialmente el Gobierno había señalado que el alza sería de 1,5%.
Pero una alta fuente oficial confirmó a Clarín que lo publicado "no tiene ninguna correlación con lo anunciado" y "no es lo que habíamos hablado".
Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, que trabajan en conjunto, aclararon que "se va a corregir" la resolución del ENRE con una medida que se está "terminando de pulir". "La unificación de bonificaciones (subsidios) para usuario de ingresos bajos y medios es para todo el 2025 y no de un mes específico. Las resoluciones del ENRE de hoy se tratan de un error que se va a corregir", informaron fuentes oficiales.
De esta forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca enmendar los aumentos de tarifas y alinearlos con una pauta de inflación mensual descendente, que busca que en febrero sea de entre 1,5% y 1,6%, tal el incremento que habilitó para los precios regulados de la energía (luz y gas, respectivamente).
Hasta tanto sea modificado, el incremento está vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía.
Las boletas de la energía tienen cuatro componentes: el costo de la generación eléctrica o producción de gas y/o sus importaciones, el transporte, la distribución y los impuestos.
En el caso de la luz, la energía mayorista tiene regulación nacional, igual que la transmisión eléctrica por redes de alta tensión; la distribución de Edenor y Edesur también la regula la Nación y en el resto del país está a cargo de cada provincia.
Este mes hubo un cambio en los precios de la energía mayorista y en las bonificaciones para los usuarios que conservan los subsidios, mientras que las empresas que prestan los servicios públicos del transporte y la distribución eléctrica tuvieron aumentos en sus ingresos del 4%.
Tal como informó Clarín, el viernes 31 de enero el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una serie de resoluciones, entre ellas las 24, 25 y 26/2025 de la Secretaría de Energía, que introdujeron una "unificación" de las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la electricidad y el gas natural por redes para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación, "N3") y bajos (Nivel 2, "N2").
Esa "unificación" era una baja del porcentaje de la energía subvencionada por el Estado nacional desde el 71,92% para N2 y el 55,94% para N3 al 65% y 50%, respectivamente, en el caso de la luz; una suba del 64% al 65% para los usuarios N2 de gas y una reducción del 55% al 50% para los N3.
Así, y pese a la confusa comunicación oficial, la suba de tarifas se rá de entre 2% y 2,1% para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1, "N1"), de 12,3% para los usuarios N3 y de 8,4% para los N2.
Teniendo en cuenta los incrementos a comercios e industrias, que van del 0,8% al 5,1% este mes, el aumento promedio será de entre 4% y 4,1%, informó el ENRE en sus resoluciones. Sin embargo eso mismo sería lo que el Gobierno se encargará de corregir para que el aumento de las tarifas en febrero no sea más alto tal cual había asegurado el pasado viernes.
El cambio en los subsidios que introdujo a partir de febrero el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la Secretaría de Energía que conduce María del Carmen Tettamanti, busca profundizar el ahorro fiscal en el sector energético, tal como lo pide constantemente el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno negocia un nuevo acuerdo con el Fondo.
En 2024, los subsidios a la energía cayeron del equivalente a 9.683 millones de dólares o 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a US$ 6.252 millones (1%), debido a los aumentos de tarifas y la puesta en marcha del ex gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta, que sustituyó importaciones y redujo el costo interno de abastecimiento de gas y, por ende, de electricidad, según un informe de Economía & Energía.
Para 2025 se espera que el Gobierno elimine la actual segmentación de tres categorías y la reconvierta en un sistema donde haya usuarios "con subsidios" y usuarios "sin subsidios".

Señal. Luis Caputo, ministro de Economía, busca dar una señal para que la desinflación se consolide en los próximos meses.



CRONOGRAMA

Qué habían anunciado el Gobierno, el ENRE y la rectificación de Caputo

El Gobierno anunció el viernes 31 de enero un aumento de tarifas de 1,5% en la luz y de 1,6% en el gas, al mismo tiempo que una "unificación" de las bonificaciones, que era una reducción en los subsidios.
- Ayer el ENRE instrumentó las órdenes que le había mandado Economía mediante una nota interna.
Como la reducción de los subsidios tiene un peso importante sobre las facturas, el impacto final en las boletas llegaba al 2% para usuarios de altos ingresos, 8,4% para los de ingresos bajos y hasta 12,3% para los de ingresos medios.
- A la tarde, el Gobierno decidió dar marcha atrás con las resoluciones 119 y 120 del ENRE, y aseguró que fue "un error".
- Para enmendarlo, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía tendrán que cambiar los incrementos de las tarifas de transporte y distribución o subsidiar más los precios mayoristas de la electricidad y el gas.


Menciones: ceco1 cfinanE ejesapp


#13039993   Modificada: 05/02/2025 05:28 Superficie artículo: 932.23 cm²
Cotización de la nota: $6.579.666
Audiencia: 106.465