05/02/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 17

En medio de versiones de crisis y falta de insumos, Nissan paraliza su planta
Natalia Sago
La automotriz frenó su producción en Córdoba. Un gremio asegura que ya hubo más de 200 suspensiones

nsago@clarin.com

La empresa automotriz Nissan está pasando por una crisis de producción en su planta de Santa Isabel, Córdoba. SMATA denunció a la empresa nipona frente a la Secretaría de Trabajo de la Provincia por la suspensión de más de 200 trabajadores.
De acuerdo con Maximiliano Ponce, Secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) sede Córdoba, la empresa japonesa está viviendo una reducción de su producción en Argentina. "Tienen una capacidad instalada para producir 80.000 unidades y actual- mente están trabajando como para producir 14.000", afirma Ponce.
"La producción de la fábrica japonesa disminuyó notablemente en cuestión de meses. Si no cambia, esto equivale a tener la mitad del año suspendido", alerta Ponce, quien plantea que la empresa estaría trabajando a un 17,5% de su capacidad instalada.
Justamente esta semana la producción está completamente frenada por la falta de un insumo ya que se atrasó un buque de México, según información que brindó Nissan a Clarín.
Ponce también agregó que casi la mitad de los empleados fueron suspendidos de la fábrica de Santa Isabel, al sur de la capital cordobesa, la planta trabaja con un solo turno y en diciembre pasado se abrió un programa de retiro voluntario.
Es por ello que SMATA denunció la situación ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba la semana pasada.
"Queremos que Nissan aclare la situación. Se suspendieron a más de 200 empleados de los casi 450 que trabajan en Nissan de manera directa. Nos enteramos que la Frontier se está haciendo en México", menciona Ponce.
La empresa nipona, por su parte, solo hizo públicas unas breves líneas en relación con esta posible restructuración de la empresa: "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación.
No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina".
Ante la consulta de Clarín sobre si la empresa querría confirmar o refutar la información de SMATA, desde Nissan afirmaron: "Es importante que se sepa que Nissan no anunció ninguna modificación con relación a los planes de producción en el país".
Diferentes fábricas del sector automotriz proveedoras de la firma japonesa están alerta ante una eventual reestructuración ya que modificaría la demanda de sus productos y afectaría al mercado automotriz en general.
Si Nissan cierra sus puertas en la planta de Santa Isabel, donde comparte predio con Renault, se caería el Proyecto H60E, que se refiere a la próxima generación de la Frontier/ Navara, una pick-up mediana con tecnología de punta y que se iba a comenzar a producir en 2026, de acuerdo con el sitio MotorUno.
Más de un mes atrás se supo que Nissan se fusionaría con Honda en un intento de competir con Toyota, cuya fuerza de producción es mayor.
De acuerdo con información de noviembre pasado, Nissan Internacional confirmó el recorte de 9.000 empleos, alrededor del 6% de su fuerza laboral.


Atraso. Según la empresa se demoró un buque desde México al país.


Menciones: ceco1 cfinanE


#13040508   Modificada: 05/02/2025 05:28 Superficie artículo: 454.32 cm²
Cotización de la nota: $3.652.285
Audiencia: 106.465