![]() Oro con precio récord: se venden más lingotes y menos joyas Agustina Devincenzi Por la incertidumbre y las guerras, el oro llegó a su máximo histórico y cerró en US$ 2.874 la onza. Cambió la venta y los servicios que ofrecen las joyerías. agdevincenzi@clarin.com El oro volvió a batir récord ayer, al tocar su valor más alto de la historia, con una cotización de US$ 2.874 la onza, luego de que el lunes llegara a US$ 2.830. El máximo histórico se da en medio de la incertidumbre global tras el endurecimiento de los aranceles que dispuso Donald Trump a productos provenientes de Canadá, China y México, aunque luego se firmara una tregua. Pero más allá de la suba temporal, este metal precioso viene en alza. Tuvo un 2024 récord: se revalorizó un 27% en el año. Los especialistas confían en que hay margen para que siga subiendo, por lo que se espera que se afiance como cobertura contra la inflación e incertidumbre geopolítica. Así, se consolida como instrumento de inversión en crecimiento que ofrecen cada vez más joyerías emblemáticas a quienes se vuelcan a su compra en distintos formatos. Con un cepo que aún restringe el acceso al mercado cambiario y escasos vehículos de inversión disponibles todavía, el rubro aprovecha el impulso para reconvertirse y así brindar una opción distinta a ahorristas que buscan alternativas a las tradicionales. Aunque mayoritariamente las joyas siguen siendo el corazón de su negocio, por la demanda en auge de oro, cambia el mix de ventas de reconocidas empresas del sector: aumentaron las de lingotes y cayeron las de alhajas. "Deja de ser considerado un bien de lujo y pasa a ser un modo de ahorro", aseguran en el sector. A los lingotes, se suman alianzas y relojes, además de piezas de oro fino. Y en contextos donde muchos buscan ingresos extra, hay quienes recurren a vender o empeñar reliquias familiares, por lo que las joyerías salen a buscar oportunidades en "las joyas de la abuela", como el caso de Leiva Joyas, que organizó tours de compra por las provincias. En esta firma fundada por Carlos Leiva hace 53 años, la proporción de los que compran oro pasó de 15% a 40%. "Si bien siempre nos dedicamos a la venta de lingotes, láminas y monedas de oro, en el último tiempo hubo gran interés por las crisis a nivel mundial y local. El oro es el activo más estable y, por ende, el más solicitado para resguardar ahorros", analizó Daiana Ascona, ejecutiva comercial de la empresa. Y por la inseguridad y el costo de mantener una caja de seguridad, ofrece guardarlos en su joyería. El Tasador, joyería de la Avenida Corrientes, el oro ya le representa el 80% de sus ventas, seguido por relojes finos. "En el ultimo año, la venta subió casi un 80%", dice Agostina Laterna, ejecutiva de ventas de la compañía. Fabian Testorelli, presidente de Testorelli 1887, agregó que creció la compra de relojes de oro entre un 7% y 10%, según la marca. CON TRIPULACIÓN EXTRANJERA Flybondi recibió su quinto avión La low cost Flybondi recibió su quinto avión bajo acuerdo wet lease, el primero de este tipo en la aviación argentina, en el que una aerolínea alquila una aeronave con matrícula extranjera y trae a su tripulación. Lo hizo en medio de las quejas por incumplimientos y las multas que aplicó Kicillof. Si bien la modalidad se usa a nivel global hace más de 25 años, la aérea es la primera que la introdujo en el país, luego de que quedara habilitada tras la reciente reforma del Código Aeronáutico. El Airbus A320 con matrícula LYNVL es de la compañía lituana Avión Express. Arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el lunes y entrará en operación en los próximos días para reforzar la programación de vuelos de la low cost en lo que queda de la temporada de verano. Lingote. Las joyerías ofrecen guardado y otros servicios. Menciones: ceco1 cfinanE
![]() |
||