![]() ESCALA LA GUERRA COMERCIAL Rebotan acciones en Wall Street pese al contraataque de China Julián Yosovitch Los principales índices bursátiles de Wall Street rebotaron ayer, tras fuertes bajas el lunes, pese a que China escaló la guerra comercial, al imponer aranceles de 10% a las importaciones de ese país que afectan al carbón, el gas licuado, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran porte y metales raros. A la vez, el gobierno de Beijing inició acciones judiciales contra grandes tecnológicas de EEUU. El Nasdaq trepó 1,3%, mientras que el S&P 500 subió 0,7% y el Dow Jones ganó 0,3%. El repunte de las acciones incluyó también a aquellas afectadas por los aranceles anunciados por China, que entrarán en vigor el 10 de febrero. Entre los sectores afectados estuvo el de las maquinarias agrícolas. Los papeles de Caterpillar subieron 0,1%, mientras que los de Deere & Co y AGCO aumentaron 1,4% y 2,8%, respectivamente. El gobierno de Xi Jinping impuso también aranceles a importaciones de camiones y sedanes de gran motor desde los Estados Unidos. Esto podría afectar al Cybertruck de Elon Musk, una oferta de nicho que Tesla ha estado promocionando en China, mientras espera la autorización regulatoria para comenzar a venderse. Sin embargo, los papeles de Tesla treparon 2,2% en Wall Street. China señaló que impondrá aranceles del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado. También anunció aranceles del 10% a las importaciones de petróleo crudo, maquinaria agrícola, vehículos de gran porte y camionetas. Particularmente, China anunció el martes una amplia gama de medidas dirigidas a empresas estadounidenses, entre ellas Google, que trepó 2,5% en la rueda de ayer. Los productos de Google, como su motor de búsqueda, están bloqueados en China y sus ingresos allí representan apenas el 1% de las ventas globales. Por otra parte, el Ministerio de Comercio de China dijo que había incluido a PVH Corp, el holding de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y a la firma de biotecnología estadounidense Illumina en su lista de "entidades no confiables". El gobierno anunció que esas compañías tomaron "medidas discriminatorias contra empresas chinas" y "dañaron" los derechos e intereses legítimos de las compañías de ese país. Pese al rebote, el mercado opera con mayores niveles de tensión. El índice de volatilidad (VIX) subió 13% el lunes y se ubicó en su mayor valor desde mediados de enero. Ayer, tras la detente de Trump con México y Canadá, el índice del miedo cayó 9%. Los analistas de Wall Street esperan que Washington y Beijing negocien antes del 10 de febrero para suspender o cancelar los aranceles anunciados. Desde Delphos explicaron que las amenazas de tarifas unilaterales al comercio internacional por la administración Trump funcionan como un mecanismo para negociar concesiones de su contraparte. "Es una dinámica que puede inquietar a los analistas políticos. También da lugar para especular sobre su eficacia de largo plazo, o si puede resultar contraproducente. Pero por lo pronto, un instrumento que funciona como un "llamador a negociaciones" es muy distinto de uno que puede alterar el comercio internacional", dijeron. Durante su primer mandato presidencial, Trump inició una guerra comercial de dos años con China por su superávit comercial con Estados Unidos, con aranceles ojo por ojo que trastocaron las cadenas de suministro globales y dañaron la economía mundial. "La guerra comercial está en sus primeras etapas, por lo que la probabilidad de nuevos aranceles es alta", dijo Oxford Economics en una nota al rebajar su pronóstico de crecimiento económico de China Nasdaq trepó 1,3%, mientras que el S&P 500 subió 0,7% y el Dow Jones 0,3%. También subieron papeles afectados por aranceles Las amenazas de tarifas unilaterales de Trump funcionan como un mecanismo para negociar con su contraparte Menciones: cfinan
![]() |
||