05/02/2025 La Nación - Nota - Economía - Pag. 19

Sigue suspendida la producción en Nissan y hay dudas sobre los planes de la firma
Gabriela Origlia
Dificultades. Fuentes de la automotriz, que produce en el país el modelo Frontier, dicen que no hay cambios en sus proyectos; para el Smata, la situación es compleja

CÓRDOBA.- En una semana sin producción en la línea de pick ups que Nissan fabrica en la planta de Renault, en la provincia de Córdoba, crece la inquietud de los trabajadores de cara a las versiones de que la automotriz japonesa podría dejar de fabricar en Santa Isabel su modelo Frontier a fin de año, para comenzar a importarlo desde México, donde se hará la nueva generación de la camioneta.
Ante la consulta de la nación, desde la automotriz señalaron: "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en la Argentina".
Las dificultades que atraviesa la producción resultaron determinantes para que una de sus principales proveedoras, Maxion Montich, pidiera el procedimiento preventivo de crisis. La mitad de los 900 empleados que tiene esa firma está abocada a Nissan, a la que le proveen los chasis del modelo Frontier. También hay otras compañías proveedoras complicadas, indican en el sector.
Este año, Nissan continuó con el plan de suspensiones que ya aplicó en 2024 y mantiene habilitado un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Hay, según datos gremiales, 250 trabajadores suspendidos entre efectivos y contratados.
La línea de pick ups -donde, además de la Frontier, la marca japonesa produce para Renault la Alaskan- trabaja a un solo turno. En 2023, produjo unas 180 unidades diarias y el año pasado esa cifra fue la mitad.
Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos aseguraron a este medio que no tienen información oficial de que la compañía tenga planes para dejar Córdoba, aunque sí reconocieron que hay recortes en la producción.
Incertidumbre La incertidumbre sobre la producción de pick ups en Santa Isabel -que fuentes gremiales afirman que viene desde hace un largo tiempo- se da 45 días después de que, en un comunicado oficial, Nissan y Honda admitieran negociaciones para una eventual fusión a escala global.
"Se firmó un memorando de entendimiento para iniciar las conversaciones y consideraciones, con miras a una integración empresarial mediante el establecimiento de una sociedad holding conjunta", señalaron.
Nissan comenzó a producir en Córdoba en 2018, después de invertir U$S600 millones. El proyecto original contemplaba la fabricación en la misma línea de la Frontier, la Renault Alaskan (melliza de la primera) y la Mercedes-Benz Clase X, pero la marca alemana se bajó antes de arrancar. Ahora, se esperaba que a la línea de pick ups se sumara la nueva generación de la Frontier, que debería salir en 2026. Pero proveedores y fuentes gremiales indican que ese proyecto fue cancelado porque la nueva pick up llegará importada desde México, donde está previsto fabricarla (más allá de lo que ocurra con la producción en nuestro país).
Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata), Maximiliano Ponce, secretario general de la delegación Córdoba, explicó a este diario que la situación es "muy compleja". Y ratificó que hay pagos atrasados a los proveedores, lo que genera otro foco de problemas laborales.
"Es sumamente preocupante, porque del plan de producción de 20.000 unidades para este año, pasaron a17.000, a14.000y, después, a 12.000. Con un turno ese volumen se hace en dos meses ¿Y después qué?", dijo. El sindicato pidió que los trabajadores suspendidos vuelvan a sus puestos, pero dice que no obtuvo respuesta todavía.
"Desde la empresa no hay confirmación de nada. Dicen que todo está bien, pero no está bien, lo estamos viendo", agregó Ponce, quien espera que haya un parte oficial de la automotriz explicando sus planes. Smata, por el momento, tiene en marcha una quita de colaboración.
Fuentes del sector automotor sumaron que la convivencia con Renault (con la que Nissan mantiene una alianza internacional, en revisión) también está deteriorada, "lo que no hace más que agravar el cuadro".
Desde el Gobierno de Córdoba -que en su momento trabajó para atraer la inversión- indicaron que no han tenido reunión con la compañía, pero no descartaron que la haya a la brevedad.





Una de las firmas proveedoras pidió su procedimiento preventivo de crisis

La automotriz tiene un programa para el retiro voluntario y la jubilación anticipada

Está previsto que la nueva generación de la camioneta Frontier se fabrique en México


Menciones: ceco1 cfinanE


#13057071   Modificada: 05/02/2025 05:36 Superficie artículo: 421.23 cm²
Cotización de la nota: $385.428
Audiencia: 95.000