05/02/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 4

El agro le promete al Gobierno aumento de exportaciones pero reclama más medidas
El Consejo Agroindustrial estimó suba de 11%

Los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino se reunieron con el equipo económico para evaluar la baja de retenciones y promover mayores medidas en favor de una estrategia exportadora competitiva, y anunciaron que las ventas al exterior subirán 11% a partir de esa medida. Participaron de una reunión con el equipo económico liderado por el titular del ARCA, Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone; y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustin Tejeda.
El Consejo ratificó su apoyo a la decisión de baja de derechos de exportación para productos de los complejos cerealero- oleaginoso y eliminación de alícuotas para economías regionales.
Y recordó que estuvo realizando presentaciones durante 4 años para lograr llevar a cero los derechos a todo el universo de economías regionales.
Según los estudios realizados por la entidad, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año. Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida.
Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año. Los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos, así como la profundización dado que los estudios del CAA muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.
Esto permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían crecer entre USD 1.500 y 2.400 millones, con la creación de aproximadamente 60 mil puestos de trabajo. Esta transformación fortalecería el perfil exportador del país y dinamizaría la actividad económica, consolidando el rol estratégico del agro en la economía nacional.
Asimismo, se resaltó que resulta necesario ajustar los requisitos de elegibilidad de los beneficios de baja de derechos para productos del complejo-cerealero oleaginoso bajo Ley 21.453 dado que son de difícil cumplimiento para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional.

Las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD47.954 millones

Sergio Iraeta, José Martins y Juan Pazo


Menciones: ceco1 cfinanE


#13058028   Modificada: 05/02/2025 05:47 Superficie artículo: 542.08 cm²
Cotización de la nota: $1.419.171
Audiencia: 25.000