05/02/2025 La Nación - Nota - Economía - Pag. 21

Buscan que el recorte quede fijo por ley
Francisco Jueguen
La Coalición Cívica presentó un proyecto que, además, elimina los derechos de exportación gradualmente

Luego de que el Gobierno dispusiera una baja temporal de las retenciones al campo, la oposición dialoguista redobló la apuesta y presentó ayer un proyecto en el Congreso que busca que esa rebaja quede fija por ley, que gradualmente -en el lapso de cinco años- los derechos de exportación sean eliminados y deroga el Código Aduanero con el objetivo último de que las próximas gestiones no puedan disponer de incrementos de retenciones.
La pérdida de recaudación, según afirma la letra misma del proyecto, estaría en torno al 0,3% del PBI por año. Usando el mismo argumento oficial para la rebaja temporal, los autores indicaron que el costo fiscal se compensaría con el aumento de la actividad del agro y la mejora de la economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, había advertido que la eliminación a cero de las retenciones "implicaría tener un superávit equivalente a los US$8000 millones".
"Más allá de que son un impuesto injusto, en estas condiciones era imprescindible bajar retenciones, el agro está al borde la quiebra. Desde la Coalición Cívica lo veníamos advirtiendo en todos lados", dijo Juan Manuel López a la nación.
"La temporalidad tiene que ser permanente. El agro necesita reglas estables. Además, no queremos que la medida del Gobierno sea sólo para que el campo liquide, como con el dólar soja temporal a lo Massa", cuestionó.
La iniciativa de la Coalición Cívica lleva las firmas de López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Mónica Frade, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, y toma la rebaja hecha por decreto por el Gobierno como alícuota máxima para este año, hace permanente y por ley las nuevas alícuotas y obliga al Ejecutivo a bajarlas todos los años un 20% hasta su eliminación total en 5 años. También deroga la delegación historia del código aduanero para establecerlas.
Según el texto del proyecto al que accedió la nación, se busca "hacer definitiva la rebaja de los derechos de exportación establecida por el Gobierno y fijar un horizonte de reducción progresiva hasta su eliminación total preservando el equilibrio fiscal y brindando la previsibilidad que el sector necesita".
"El presente proyecto de ley tiene por finalidad consolidar la reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total. En el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el decreto 38/2025", se explicó.


#13058431   Modificada: 05/02/2025 04:13 Superficie artículo: 188.46 cm²
Cotización de la nota: $172.440
Audiencia: 95.000