06/02/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 3

Saltó el riesgo país: mercados locales hilvanan tres jornadas en baja
La chance de un fuerte desembolso del FMI luce más fría y hubo impacto en bonos

M.C.O.

Los mercados locales tuvieron un mal miércoles, lo que consolidó una muy floja semana, incluso en jornadas en las que el resto del mundo logró recuperarse tras el lunes negro que se disparó por la suba de aranceles de EE.UU.
Este miércoles, el riesgo país dio un nuevo salto hasta llegar a los 660 puntos, incluso mientras los bonos de emergentes mostraban un desempeño alcista. El Merval cayó otro 1,9% medido en dólares, pese al buen miércoles reflejado por Wall Street. Los dólares financieros no frenaron en la suba y ensancharon un poco más una brecha que de todas formas sigue en niveles bajos.
El caso argentino tuvo algunos factores propios salientes esta semana. Si a nivel mundial el lunes fue bajista por la suba de los aranceles propiciada por el gobierno de Donald Trump, que amenaza con impactar en forma de devaluaciones en las monedas emergentes, en la economía local eso se encontró con la baja del crawling peg del tipo de cambio al 1% mensual.
Es decir: la perspectiva de que los socios comerciales sufrirán devaluaciones, mientras que el peso se apreciará, afectando a la competitividad y empeorando el rojo de cuenta corriente, lo que implicará una mayor necesidad de dólares financieros para sostener cierto equilibrio cambiario y que la deuda en divisas no se encarezca por una devaluación.
Eso pone en la mesa al FMI, que en estas semanas bajó un tanto la espuma respecto a la posibilidad de un desembolso salvador. Si el carry trade funciona es de la mano del atraso cambiario que explícitamente criticó en sus últimos documentos sobre el caso argentino. Lo explicó el economista jefe de Vectorial, Haroldo Montagu: "Por más que parezca repetitivo, sigue habiendo un problema de dólares. El acuerdo con el FMI que parecía súper recontra cerrado, ahora parece que trae condiciones que el equipo económico no quiere aceptar. Modificar el tipo de cambio, liberar el cepo. Ya no luce tan cercano o incluso que puede ser un desembolso en cómodas cuotas. Y eso en estos días se está manifestando".
Así fue que los bonos cayeron no solo durante un lunes que fue negro a nivel global, sino también el martes y el miercoles, dos días en los que los bonos de países emergentes, tal como señaló Portfolio Personal Inversiones (PPI), se manejaron al alza.
Este miércoles PPI señaló: "Nuevamente los Globales a contramano de emergentes. La deuda soberana hard dollar extendió la racha bajista de los últimos días.
En concreto, retrocedieron entre 0,4% y 0,6%. Al mismo tiempo, el ETF EMB, compuesto por bonos de países emergentes y frontera, trepó 0,5%".
Así, el riesgo país llegó hasta los 660 puntos en la jornada del miércoles, lo que implicó una suba de 3,1% respecto al martes.
En la semana llegó a trepar casi 30 puntos desde los 632 puntos con los que inició el lunes. Y en los últimos días se elevó 80 puntos, tras el piso de 579 puntos del 14 de enero. Aquel día el Gobierno había logrado ilusionarse con acceder a los mercados de deuda en dólares a una tasa baja.

El riesgo país creció 80 puntos en los últimos 20 días y pasó de 580 a 660 puntos

Los bonos emergentes tuvieron una buena semana, pero a nivel local hubo puras bajas

BOLSA

El Merval tuvo otra jornada negativa

La mala jornada del miércoles en los mercados financieros también golpeó en las acciones de la bolsa porteña: el Merval medido en dólares volvió a caer luego del desplome del 4% lunes y el rebote parcial del 1,3% del martes. El miércoles la baja fue del 1,9% en dólares y se dio en paralelo a una suba del 0,6% del Dow Jones y del 0,3% S&P 500, lo que mostró una dinámica a contramano.
Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacó que, con la baja del miércoles, la bolsa porteña cayó a su mínimo desde diciembre pasado.


Menciones: ceco1 cfinanE


#13161315   Modificada: 06/02/2025 05:38 Superficie artículo: 567.81 cm²
Cotización de la nota: $2.468.275
Audiencia: 25.000