06/02/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 4

Caputo recibe a la Mesa de Enlace, luego de la baja de alícuotas de retenciones
Es una reunión postergada vinculada con los reclamos del sector

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá hoy a las 15 con la Mesa de Enlace para trabajar en una agenda conjunta para el sector. Caputo recibirá al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; a la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.
Los dirigentes rurales mantienen reuniones previas para definir la agenda que le van a llevar al ministro. Entre los temas que planteará el sector se encuentra la rebaja temporal de retenciones, que quieren que se establezca de manera permanente, y la situación de las economías regionales, esperando en líneas generales más medidas en favor del campo y sus productores.
El 23 de enero, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. Según el Consejo Agroindustrial Argentino, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.
Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.
Liquidaciones El sector agroexportador comenzó a incrementar el volumen de sus operaciones de ventas al exterior, en el comienzo de la segunda semana de vigencia del decreto 38/2025, que estableció una disminución de las alícuotas de los derechos de exportación de soja y derivados, trigo, cebada, girasol, maíz y sorgo. Un reporte de la Bolsa de Cereales precisó que el martes 4 de febrero se concretaron operaciones por 184.781 toneladas de soja, 228.943 de maíz, 130.493 de trigo, 31.109 de cebada, 28.913 de girasol y 5.356 de sorgo.
En relación con los volúmenes del día anterior, hubo un incremento del 56,7% en la soja, 13,4% en el maíz, 91,8% en el trigo, 98% en el girasol y 84% en el sorgo, en tanto cayó el volumen de cebada un 35,6%.
"El mercado está asimilando el decreto 38, y los productores están empezando a realizar sus ventas de granos a la exportación, quienes deben anticipar las divisas en 15 días apenas registran las DJVE´s (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) que ven en el informe de la Bolsa", señaló al respecto el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara- CEC), Gustavo Idígoras.

Los ruralistas pretenden que la reducción temporal de los DEX se transformen en permanentes



En julio ya había habido planteos al ministro de Economía


Menciones: ceco1 cfinanE


#13161480   Modificada: 06/02/2025 05:39 Superficie artículo: 432.41 cm²
Cotización de la nota: $1.132.058
Audiencia: 25.000