![]() OMS, ¡afuera! Advierten por encarecimiento de insumos y menor financiamiento Victoria Lippo El Gobierno anunció que abandonará la OMS, imitando a EE.UU. La decisión la deberá tomar el Congreso. Advierten la exclusión de sistemas de información y tratamiento de enfermedades Argentina anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la decisión de Estados Unidos. Entre los argumentos esgrimidos están "las diferencias en la gestión sanitaria", la defensa de la "soberanía" en materia de salud y el "haber promovido cuarentenas eternas sin sustento científico". Según datos de la OMS, Argentina aportó al organismo u$s 8.756.920 en 2020-2021, el pico de la pandemia, todo en concepto de cuota como país miembro. La salida de Estados Unidos implica un recorte del 22% del presupuesto regular del organismo, equivalente a u$s 3300 millones. La decisión de dejar el organismo no es efectiva hasta que pase por el Congreso, ya sea con un proyecto o por un DNU. En Argentina, el organismo colabora con 11 centros, incluido el Ministerio de Salud. Entre los programas en los que está se destacan el diagnóstico del mal de chagas y enfermedades parasitarias, el control de la tuberculosis, arbovirus (enfermedades transmitidas por mosquitos) y la fiebre hemorrágica, dengue, bioética, donación y trasplante, entre otros. EFECTOS "La eventual salida de Argentina de la OMS/OPS, además de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoción de transferencia de tecnología, costaría plata: no se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos", dijo Leandro Cahn, director Ejecutivo de Fundación Huésped. Cahn agregó que la OMS no impone políticas sanitarias, y advirtió que Argentina atraviesa un brote de sarampión, enfermedad que se consideraba erradicada, y la cual había tenido una activa campaña de la OMS para su desaparición. "No queda claro qué gana el país no siendo parte", señaló. En el mismo sentido, la Fundación Soberanía Sanitaria destacó que dejaríamos de acceder al fondo rotario y estratégico, gestionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la compra de insumos a menor costo, y que perderían el estatus de centros colaboradores el INCUCAI, el Malbran y la ANLIS. Advirtieron que se perdería apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, de salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros que se encuentran vigentes en el país. Los funcionarios en la materia se verían excluidos de encuentros y capacitaciones para actualización sanitaria, así como desplazados en discusiones sobre financiamiento para programas específicos y la mejora del servicio de salud. Argentina abandonaría el Centro de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional, "lo que implicaría mayor dificultad para acceder a información en tiempo real sobre la circulación de agentes infecciosos y emergencias en salud", según Soberanía Sanitaria. Además, señalaron que en caso de desastre natural, Argentina no podría acceder al fondo de apoyo de unidades especializadas de emergencia de la OPS, así como limitar el acceso a información y financiamiento para prevención einmunización en enfermedades materno-infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, enfermedades de transmisión sexual, dengue, entre otras. QUÉ DICE EL GOBIERNO La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, señaló que la salida de la OMS "no compromete ningún programa" y que "el Ministerio continuará cumpliendo con sus competencias y funciones ya que no perderá ninguna capacidad operativa". Agregó que se comprarán los suministros "a un menor costo" y que los fondos rotatorios para el acceso a las vacunas son de la OPS. "Los proyectos específicos que sí reciben fondos se gestionan por la OPS y seguirán vigentes, como la provisión de reactivos y controles de calidad para los laboratorios", agregó Loccisano. El ministro de Salud, Mario Lugones, agregó: "Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA". Según la descripción que hace de sí misma la OPS, es la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano y "sirve como oficina regional para las Américas de la OMS". Menciones: ceco1 cfinanE
![]() ![]() ![]() |
||