![]() Economía recibe a la Mesa de Enlace y le ofrecerá más consejos sobre inversiones Mauricio Bártoli Busca que el campo apure las ventas de granos y les sugieren apuestas financieras y ganar renta en dólares. mbartoli@clarin.com La baja de retenciones dinamiza progresivamente el mercado de granos pero el Gobierno no puede controlar la ansiedad sobre el ingreso de más dólares del campo. En enero se liquidaron US$2000 millones, un 36% más que el mismo mes del año pasado, y las lluvias de las últimas horas presagian una buena cosecha, pero en Economía no pierden oportunidad de darle más envión al flujo de divisas. Ese será el contexto de la reunión que hoy a las 15, tendrá el ministro Luis Caputo, con la Mesa de Enlace, tres semanas después del anuncio que compartió con otros funcionarios, en medio de la visita del FMI a la Argentina, el 23 de enero. Como piezas de un rompecabezas, el alivio fiscal para el campo es parte de un paquete que articula con el nuevo escenario cambiario –devaluación del 1% mensual del oficial- y otras medidas. Entonces, cuando en estos 20 días los ruralistas insinuaron que la rebaja no era suficiente, la respuesta oficial fue "vendan la soja y hagan mejores inversiones financieras". En ese sentido, el principal vocero de la sugerencia ha sido Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ARCA, pero que en los he- chos volvió a ponerse en el rol de interlocutor principal del Gobierno con el campo, como formalmente lo era en su anterior cargo de Secretario de Producción. Así, en la reunión que tuvo con la Mesa de Enlace el miércoles de la semana pasada como en el encuentro que lideró con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el funcionario de confianza de Caputo se tomó varios minutos para impulsar que los productores experimenten el carry trade… El diagnóstico es que los granos bajarán de precio a nivel internacional, por la esperada buena cosecha global, y que entonces conviene desprenderse de la mercadería y con el dinero cobrado invertir en finanzas. La sugerencia es aprovechar la nueva tasa de referencia, que bajó de 2,7% a 2,4 mensual, mientras entra en vigencia la reducción de la devaluación del peso frente al dólar oficial al 1% Esa diferencia del 1,4% mensual determina una tasa anual de 18,4% en dólares, si se hacen adecuadas operaciones a tasa fija en pesos por un período más extenso que los 30 días. En la reunión de la Mesa de Enlace con Pazo y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los funcionarios afirmaron que "la medida no es recaudatoria, si no se hubiera establecido por 30 días y no por casi 6 meses". Los ruralistas fueron amables en el diálogo, pero no se convencieron. Así como los analistas de perfil económico ponen el foco en la importancia de los recursos del campo para la estrategia financiera del Gobierno, los actores del sector productivo interpretan que si realmente la intención prioritaria fuera ayudar al campo deberían ser más claros y previsibles en el esquema propuesto, y no involucrarlos en una "actualizada bicicleta financiera". Los ruralistas no quisieron discutir pero salieron de esos encuentros convencidos de que si proponen formalmente eso a sus bases de productores le dirán "que el Gobierno pague el precio lleno de los granos, sin retenciones, y se ocupen de manejar las finanzas del país sin quitarle más al campo". Fue quedando claro que más allá del "alivio" que significa para el campo la reducción del 20% en las alícuotas en la decisión oficial sobre derechos de exportación fue un intento de agilización recaudatoria, en medio de la ansiedad por mejorar el nivel de reservas, que necesita para sostener la "pax cambiaria". Por lluvias y la suba en la cotización de la soja mejoró el ánimo La Mesa de Enlace. Nicolás Pino, Andrea Sarnari, Elibio Laucirica y Carlos Castagnani Menciones: ceco1 cfinanE
![]() |
||