![]() El Gobierno espera que lleguen u$s 25.000 millones desde Washington Martín Bidegaray Ya consiguió u$s 8.800 millones de organismos multilaterales. Va por el premio mayor: un nuevo préstamo del FMI, para lo que se necesita luz verde de EE.UU. El rol clave de Donald Trump Durante las ultimas dos semanas, Argentina recibio u$s 2.000 millones del Banco Mundial. El organismo multilateral, con sede en Washington, aprobo el uso de esos fondos para ayudas sociales, en energia, transporte y prestaciones para sectores postergados. El Gobierno confia en seguir recibiendo miles de millones de dolares desde los Estados Unidos. Se ilusiona con una asistencia de entre u$s 20.000 millones y u$s 25.000 millones, segun deslizan -muy sigilosos, y en privado- los encargados de conseguir financiamiento para el pais. Los elogios del presidente electo estadounidense Donald Trump a Javier Milei alimentan las ilusiones oficiales. Hay expectativas puestas en esa relacion por partida doble. Por un lado, para lograr un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde Estados Unidos talla como ningun otro pais, y hasta una asistencia directa del Tesoro de ese pais, como segunda instancia. Las cifras que se barajan estan por arriba de los u$s 20.000 millones y hasta u$s 25.000 millones. Alli se mezclan certezas con negociaciones. El Poder Ejecutivo ya se aseguro u$s 8.800 millones de organismos multilaterales. El resto -los otros u$s 15.000 millonesprovendrian de alguna asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y -con menos chances- dolares del Tesoro estadounidense. De todas formas, Trump asumira la presidencia desde el 20 de enero de 2025. Si es que hay una ayuda con Argentina, la misma no sera inmediata, y pasaran unos meses. "La imagen de Milei en los circulos de poder de los Estados Unidos es muy buena. Se le atribuye haber implementado un ajuste economico historico, llevando a la Argentina a un superavit fiscal inedito, y en tiempo record", cuentan en organismos multilaterales de credito. Sin embargo, algunos exfuncionarios que negociaron programas de asistencia con el FMI moderan ese optimismo. "El mundo financiero esta fascinado con Milei. Pareciera que hay alli una voluntad para ayudarlo", insisten. Pero el pais le debe mucho al FMI (mas que ningun otro) y el otorgamiento de un nuevo prestamo requiere el consentimiento de otros paises (Alemania, Japon), lo que no sera facil", detallan conocedores de la trastienda en la capital estadounidense. "Estados Unidos tiene mucho peso en el FMI. Si el presidente electo Donald Trumpquiere dar una senal politica de apoyo a Milei, habra dinero", destaca un economista que llevo numeros argentinos ante las autoridades del Fondo. La asistencia directa del Tesoro a un pais fue un mecanismo que utilizo una administracion estadounidense anterior -la de Bill Clinton- para socorrer a Mexico en el "efecto tequila". " Trump es lo opuesto a Clinton que era un ‘globalista’ (promotor del libre comercio)", explican en una empresa estadounidense, bajando el precio a esa posibilidad. Tras el ultimo viaje del ministro de Economia Luis Caputo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, se anuncio financiamiento por u$s 8.800 millones. El Banco Mundial comunico desembolsos por u$s 2.000 millones en las ultimas semanas. Los primeros u$s 1.000 millones fueron para que Argentina pueda perfeccionar los mecanismos de subsidios a la electricidad y el transporte. Los siguientes u$s 1.000 millones seran prestaciones sociales y educativas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyara al pais con u$s 2.400 millones durante este ano para el sector publico. El presidente del banco es Ilan Goldfajn. Este funcionario tuvo responsabilidad en acuerdos previos entre el FMI y Argentina desde septiembre de 2021 hasta noviembre de 2022. BID Invest, que auxilia al sector privado, tambien tendra lineas de financiamiento por u$s 1.400 millones para los proximos dos anos. La Corporacion Financiera Internacional (CFI), la ventanilla para empresas del Banco Mundial, destinara u$s 3.000 millones. Seran para mineria, energias renovables, salud, la descarbonizacion de sectores dificiles de reducir como el acero y la aviacion, y la financiacion del comercio. Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario, podría encausar un nuevo desembolso Menciones: 64pe ceco1 cfinanE
![]() ![]() |
||