29/11/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 19

Expectativa: esperan la inflación más baja en tres años para 2025
Según un sondeo de la Universidad Di Tella llegaría a 50,2%. Bajó desde el pico de 230% en enero.

La gente está empezando a internalizar la baja de la inflación. Según el relevamiento que mes a mes hace la Universidad Di Tella, para los próximos 12 meses, los encuestados creen que los precios subirán 50,2% en promedio.
Es la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando se estimó en 46,7%.
Las expectativas de inflación bajan desde el pico de enero, cuando llegaron a 230% anual.
El sondeo de la Di Tella se realizó entre el 4 y el 14 de noviembre.
Un mes atrás, el promedio había arrojado 54,5%.
En cuanto a la mediana, la proyección bajó a 40% octubre, el promedio había sido del 54,5%. Por regiones, el Interior reporta las expectativas de inflación anual más bajas con 46,8%, seguido por la Ciudad de Buenos Aires, con 53,8% y Gran Buenos Aires, con 55,4%. Los valores de las tres regiones son menores en comparación con octubre (51,8%, 61% y 57,7% respectivamente).
Si se mide por ingresos, las expectativas disminuyeron para ambos niveles. Para los hogares de menores ingresos, pasaron de 52,6% en octubre a 49,3% este mes. Y para los hogares de mayores ingresos, bajaron de 55,6% en octubre a 50,6% en noviembre.
Al igual que en octubre, este mes los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más altas que los de menores ingresos, un comportamiento que también se observó en meses anteriores a excepción de marzo, mayo y agosto.
En cuanto a la inflación esperada para los próximos 30 días, en noviembre se ubica en 5,21% según la media, 4% según la mediana, cuando en octubre había sido de 5,43% según la media (5% según la mediana).
El índice que mide la Di Tella se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1000 casos en todo el país realizada por Poliarquía.
Este mes se prevé que la inflación podría ser menor al 2,7% de octubre dado el adelantamiento del fin del impuesto País que abarata insumos y bienes importados.
"Así como la baja de la alícuota del impuesto PAIS de 17,5% a 7,5% habría impactado sobre el precio de los bienes, el Gobierno intentaría darle un empujón más con esta baja adicional", definieron en Portfolio Personal.
El Gobierno anunció tras el dato de inflación de octubre, que fue de 2,7%, que la variación del IPC de los próximos cinco meses serán una de las claves para determinar el fin de los controles cambiarios durante los primeros meses del 2025.

Javier Milei dijo que un primer objetivo será poder sostener un trimestre de inflación en 2,5%. Pero el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central marcó que el consenso de mercado es que la inflación podría ser de 2,9% en noviembre.


PARA TENER EN CUENTA

46,8%
son las expectativas de inflación en el interior del país para los próximos 12 meses.



Menciones: ceco1 cfinanE 64pe


#93896284   Modificada: 29/11/2024 07:33 Superficie artículo: 461.39 cm²
Cotización de la nota: $3.701.295
Audiencia: 106.465