29/11/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 14

El Presidente pedirá al Mercosur tratados de libre comercio
región. Lo reclamará en la próxima cumbre del bloque que se hará en Montevideo

Siempre cultores de los posicionamientos más extremos, en el primer anillo de Javier Milei advierten que la Argentina les reclamará a sus socios del Mer- cosur que el bloque autorice tratados de libre comercio (TLC) con terceros países. No solo eso: en Balcarce 50 advierten que, si esa moción no prospera, siempre estará la posibilidad de retirar al país del bloque regional que integra con Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
"El Mercosur no funciona para lo que fue creado y en estas condiciones a la Argentina no le sirven. Queremos que se habilite a hacer tratados bilaterales con terceros países sin pedir autorización", dijeron a la nación muy cerca del Presidente.
El anuncio se produce una semana de que el jefe del Estado viaje a Montevideo a participar de la cumbre del bloque regional con sus pares.
En el Gobierno agregan que "irse" del Mercosur "no es el ’plan A’".
"El ‘plan A’ es que podamos comerciar de la mejor manera. El ‘plan B’ es que el Mercosur sea de libre comercio. Si nada de eso ocurre habrá que evaluar salir del Mercosur", agregan en la Casa Rosada.
El 6 de diciembre, Milei viajará a Montevideo a la reunión del Mercosur y la Argentina va a asumir la presidencia del bloque.
En la Cancillería aseguran que la postura a tomar con el Merco- sur todavía está en estudio. Y que la intención no es que Milei viaje a Montevideo directamente a romper, sino a "sentarse a hablar".
Allí, Milei volverá a verse las caras con el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, luego del frío saludo que compartieron en el G-20 de Río de Janeiro.
También compartirá la cumbre con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou (será su última cumbre antes de entregar el poder), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia).
No se descarta un probable primer encuentro con el flamante presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, especialmente invitado para la ocasión.
Días atrás, el canciller Gerardo Werthein reconoció que el Gobierno ve en el Mercosur un "corsé", pero dijo que hay que "sentarse con los cuatro miembros" del bloque.
"El Mercosur nos genera oportunidades y desventajas. Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar. Tenemos que sentarnos con los cua- tro miembros porque los países necesitamos abrirnos al mundo. Los acuerdos están pensados para ayudar a los países, no para ser un corsé. Y la Argentina necesita crecer. En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Merco- sur, pero lo tenemos que estudiar y en la Cumbre nos sentaremos a hablar", dijo el ministro de Relaciones Exteriores en TN.
En la Casa Rosada son más firmes y aseguran que el Gobierno se quedará en el Mercosur únicamente si se habilitan tratados de libre comercio. "Queremos que se habilite a hacer tratados bilaterales sin pedir autorización. Y que el Mercosur sea un mercado común y no solo para los industriales de San Pablo. Caso contrario, juntaremos los votos en el Congreso para irnos del Mercosur", dijo un colaborador del Presidente.
Hasta acá, Lacalle Pou era, dentro del bloque, quien llevaba, en soledad, la moción para que fueran habilitados los tratados de libre comercio, debido a su interés por suscribir un acuerdo comercial con China. Pero el resto de los países se oponían.
La relación con EE.UU.
Milei pretende allanar el camino para poder alcanzar un acuerdo comercial con los Estados Unidos, una intención que despierta serios interrogantes con la impronta proteccionista que traerá Donald Trump a la Casa Blanca. El Presidente lo planteó días atrás en una entrevista radial.
"En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU., de la misma manera que estamos avanzando con China", declaró el Presidente.
"¿Usted está anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo?", le preguntaron en la entrevista en Radio Rivadavia, a lo que el jefe del Estado contestó: "Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto".
Werthein explicó días atrás que en los Estados Unidos se debate la ley conocida como Ame- ricas Act, que permite que otros países puedan sumarse al tratado que ese país tienen con Canadá y México si se cumple con ciertos objetivos. "Esto facilita mucho el camino para hacer un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. En la Argentina, de todas formas, cualquier acuerdo tiene que pasar por el Congreso", afirmó el canciller.*


ECHAN A LA ACUSADA POR LAS FOTOMULTAS

Claudia Pombo, la concejala de Pilar investigada junto al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, por un esquema de presuntas irregularidades con las foto- multas, fue desplazada ayer de la presidencia del Concejo Deliberante local, puesto que ocupaba desde el mes de septiembre de 2020.
Pombo no estuvo presente en la sesión extraordinaria en la que se la relevó del cargo, a la que sí asistió su hermana, Roxana, que también es concejal y está nombrada como directora en el ministerio de D'Onofrio.
En la presidencia del Concejo fue designado Juan Pablo Trovatelli, quien, al igual que Pombo, pertenece al oficialismo local, que conduce el intendente peronista Federico de Achával.


Menciones: cpol1 ejesapp 64pe


#93903193   Modificada: 29/11/2024 04:57 Superficie artículo: 381.22 cm²
Cotización de la nota: $390.371
Audiencia: 95.000