29/11/2024 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 6

El Gobierno ya recibió seis proyectos en el marco del RIGI
Las iniciativas superan los USD7.800 millones

El Ministerio de Economía informó que seis proyectos se adhirieron al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un compromiso total de USD7.820 millones.
Estas propuestas, actualmente bajo evaluación del Ministerio de Economía, fueron presentadas a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante un informe en el Senado.
El documento oficial detalla que las inversiones iniciales incluyen sectores clave como energía, minería y gas, y destacan proyectos en Mendoza, Catamarca, Salta y Neuquén.
El Gobierno subrayó que estas inversiones no generarán un costo fiscal adicional, al ser iniciativas que no se habrían concretado sin el RIGI. Y agregó que "los beneficios que se otorguen dependerán de la cantidad y tipo de proyectos que aprueben su solicitud ".
La recepción de las primeras inversiones se dio tras la reglamentación de la operatividad del RIGI que oficializó el Ejecutivo hace un mes, permitiendo que las empresas puedan empezar a postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, Economía recibió las primeras propuestas.
Las provincias que adhirieron al régimen hasta el momento son las de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.
Proyectos destacados Parque Solar El Quemado (Mendoza): desarrollo de 305 MW en energía solar a cargo de Luz del Campo SA.
Hombre Muerto Oeste (Catamarca): producción de 12.000 toneladas de litio a cargo de Galan Litio SA.
Sal de Oro (Salta): plantas de fosfato e hidróxido de litio por Posco Argentina SAU.
Gualcamayo (San Juan): expansión minera que cuenta con una inversión cercana a los USD1.000 millones de Minas Argentinas SA.
Vaca Muerta Sur (Neuquén y Río Negro): infraestructura petrolera con una inversión de hasta USD3.000 millones liderada por YPF y socios.
Proyecto de Licuefacción Southern Energy (Río Negro): instalación de barcaza para gas natural licuado con un costo inicial de USD2.900 millones.
Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, Economía recibió las primeras propuestas.
Teniendo en cuenta que el plazo para la aprobación de cada proyecto son 45 días, desde su postulación en TAD, recién para fin de año podrían quedar validadas las primeras inversiones. El proceso de evaluación está a cargo del Ministerio de Economía.

Las inversiones iniciales incluyen áreas claves como energía, minería y gas

El energético es uno de los sectores claves para entrar al RIGI


Menciones: 64ne ceco1 cfinanE


#93903406   Modificada: 29/11/2024 05:08 Superficie artículo: 421.29 cm²
Cotización de la nota: $1.071.769
Audiencia: 25.000