29/11/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 18

Los monotributistas solo pueden optar entre algunas entidades
Silvia Stang LA NACION
Diecisiete obras sociales se anotaron en un registro; no hay cambios para quienes ya están en el sistema

Quienes adhieren al monotributo y contribuyen al sistema de seguridad social (salud y jubilación) pueden elegir a qué obra social derivar su aporte, pero solo entre las inscriptas en un registro especial, en el que por ahora se anotaron 17 entidades. Eso es así, dado lo establecido recientemente por el decreto 955.
Según aclararon en la Superintendencia de Servicios de Salud, para los contribuyentes que ya están en el sistema no hay cambio alguno respecto de la cobertura que tienen, aun cuando la entidad a la que destinan el aporte no se registre. En el listado podrían anotarse empresas de medicina prepaga, aunque por ahora ninguna lo hizo, como tampoco adhirieron las obras sociales más grandes, ya sean sindicales o de personal de dirección. Según los funcionarios, se espera que haya más inscripciones; de lo contrario, se complicará el acceso a servicios en diferentes lugares del país.
Hasta antes de la creación del registro especial, todas las obras sociales sindicales recibían monotributis- tas. El tema generó históricamente reclamos en el sector sindical, ya que los aportes son considerados bajos en relación con los costos de la prestación obligatoria, más allá de que existan subsidios y aun cuando en los últimos tiempos hubo subas significativas de los montos pagados.
Actualmente, en las categorías A, B y C se aporta $13.800 por mes. La cifra se incrementa gradualmente en el resto de los escalones de la tabla, hasta llegar a $41.300y $47.200en las categorías J y K, respectivamente.
El decreto citado habilita a los agentes de salud a discriminar por categorías: podrían aceptar a los de unas y no a los de otras.
El "Registro de agentes del seguro de salud para la cobertura médico asistencial de pequeños contribuyentes" funciona bajo la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud. Fuentes de esa dependencia dijeron a la nación que las entidades podrían anotarse en el listado solo a los fines de vender planes de salud cuyo precio supere el monto del aporte del sistema. En la práctica, hoy hay monotributistas que usan el aporte del sistema para pagar una parte de la cuota de una prepagas. Para quienes ya están en esa situación, no habrá cambios.
En todo caso, quienes están ahora en el régimen del monotributo solo se verían impactados por la nueva normativa al querer ejercer, eventualmente, una opción de cambio. En ese caso deberán elegir entre las obras sociales registradas.
Tras optar por una obra social, los monotributistas deben permanecer como afiliados durante un período mínimo de 12 meses, antes de poder elegir ir a otra entidad.
En sus considerandos el decreto 955 sostiene que la creación de un registro para monotributistas es "crucial para mejorar la transparencia y la gestión de acceso a la cobertura médico asistencial". A la vez, se aclara que no hay modificaciones para situaciones ya existentes.
Las obras sociales que al día de hoy están en anotadas en el registro son las siguientes: la de la Asociación Mutual de los Obreros Católicos; la de Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual; la de operadores cinematográficos; la de maquinistas de teatro y televisión; la de trabajadores de prensa de Buenos Aires; la de capataces estibadores portuarios; la del personal de prensa de Mar del Plata; la del personal de prensa de Córdoba; la de viajantes; la de la industria del vidrio; la de tintoreros, sombrereros y lavaderos; la de farmacéuticos y bioquímicos; la de personal de dirección de la industria maderera; la de empresarios, profesionales y monotributistas; la de la mutualidad de la industria textil, y la de la Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección, Asspe.*


Menciones: Ceco1 cfinanE


#93903625   Modificada: 29/11/2024 05:01 Superficie artículo: 275.16 cm²
Cotización de la nota: $214.077
Audiencia: 95.000