![]() La inflación cerró cerca de 2,9% en noviembre y volverá a saltar en diciembre Victoria Lippo Según privados el mes pasado el IPC superó por poco el 2,7% de octubre y por efecto de los regulados. Se espera que el efecto de las Fiestas se haga sentir en la última medición del año mlippo@cronista.com El proximo 11 de diciembre se conocera el dato oficial de la inflacion de noviembre, luego de que el Gobierno anotara un gol tras el dato de octubre (2,7%) la menor variacion mensual en casi tres anos. Ya terminado noviembre, las expectativas se orientan a dos escenarios: mantener el mismo nivel o un ligero rebote, sobre todo por regulados y alimentos. Segun el Relevamiento de Expectativas del Mercado elaborado por el Banco Central -publicado antes de que se conociera el dato de octubre- la inflacion de noviembre se ubicaria en 2,9%. En el mismo sentido se orientan las proyecciones de las consultoras EcoGo, Vectorial y Libertad y Progreso. Todas proyectan ese 2,9%, ligeramente por encima del registro de octubre, y asi retoman la tesis de la evolucion en serrucho del indice de precios. Para EcoGo, noviembre tendra ese ligero repunte a raiz de los aumentos de los precios regulados, en especial combustibles, transporte publico y tarifas. Sin embargo, notaron que los estacionales jugaron tambien un rol en acercar la inflacion al 3%, en especial "con la llegada del verano y las nuevas temporadas en indumentaria, servicios de ocio y entretenimiento", explico Lucio Garay Me n d e z , a n a l i s t a macroeconomico de la consultora. Segun Garay Mendez, los servicios viajaron en el mes un 50% por encima de los bienes, una tendencia que se vio sobre todo en los ultimos meses y que en octubre anoto una marcada diferencia (2,1% de aumento en los bienes vs. 4,3% en los servicios). Desde Vectorial tambien esperan un 2,9% para noviembre, fundamentalmente por la suba de alimentos y bebidas, "un poco por repunte de la demanda, atravesada por una recuperacion salarial acotada y algo de estacionalidad de cara a fin de ano", explico el economista jefe Haroldo Montagu. Libertad y Progreso se mantuvo en la misma linea y explico que aunque la variacion sea superior a la de octubre, "esto no compromete el proceso de desaceleracion" que sufre la inflacion", afirma. Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, senalo que el aumento "no resulta alarmante debido a una mayor incidencia de precios regulados, asociados a la recomposicion de precios relativos", pero agrego que "se dio una aceleracion en el precio de los alimentos, especialmente la carne". Destaco ademas que los aumentos mas importantes en este rubro se dieron entre la ultima semana de octubre y la primera de noviembre, por lo que espera una menor variacion en el ultimo mes del ano. LCG informo que la inflacion de los alimentos se acelero en la segunda y tercera semana de noviembre para desacelerar en la cuarta. En el mes, la mayor incidencia en los aumentos la tuvieron los productos lacteos y huevos, y carnes. Martin Kalos, director de Epyca Consultores, destaco que esperan un numero muy similar al de octubre debido a que hay factores que operan de resistencias, como la actualizacionde las naftas y precios regulados que ponen un piso a la inflacion. Desde EcoGo indicaron que esperan un rebote en los bienes para diciembre y, en consecuencia, un aumento de la inflacion nucleo. Para Vectorial, el rebote en diciembre seria mas notorio. "Estimamos un 3,2% porque siempre en ese mes hay un salto leve marcado por la estacionalidad, fundamentalmente por las Fiestas". Libertad y Progreso proyecta para diciembre que la inflacion se ubicara en torno al 3%, impulsada por la estacionalidad de fin de ano, marcada por el aguinaldo y las Fiestas. Para el cierre del ano, el REM estimo un 120,2% para todo 2024 y las estimaciones privadas se mantienen en ese mismorango. Desde Vectorial destacaron que se ubicará en 121%, mientras que Libertad y Progreso proyecta 119,3%. Kalos destacó que la interanual de diciembre se ubicará en 118%, muy por debajo del registro de diciembre del año pasado, cuando alcanzó el 211%, aunque la inflación promedio del año va a tocar el 220%, en gran parte por la aceleración inflacionaria de los primeros meses del año. Hacia adelante, Eugenio Marí, economista jefe de Libertad y Progreso, destacó que "no sería extraño que el IPC rompa la barrera del 2,5% en el primer trimestre del 2025 y siga bajando a lo largo del próximo año, para registrar variaciones que comiencen con 1 en la segunda mitad". La inflación de alimentos avanzó en la segunda y tercera semana de noviembre, para desacelerar en la cuarta El mes pasado la mayor incidencia en los aumentos la tuvieron los productos lácteos, huevos y carnes El mes pasado la mayor incidencia en los aumentos la tuvieron los productos lácteos, huevos y carnes Menciones: ceco1 cfinanE 64pe
![]() ![]() |
||