![]() PASE DE LA PRESIDENCIA TEMPORAL EL VIERNES Milei asume en el Mercosur con la idea de flexibilizar su funcionamiento Martín Dinatale En la primera cumbre de jefes de Estado del bloque a la que asistirá en Montevideo el Presidente presentará una hoja de ruta para reducir las trabas dentro del bloque mdinatale@cronista.com En la primera cumbre de presidentes del Mercosur a la que asistirá el viernes en Montevideo el presidente Javier Milei presentará una propuesta concreta de Argentina para impulsar un bloque más flexible, con menos trabas burocráticas, aperturista y tendiente a avanzar de una vez por todas con acuerdos de libre comercio demorados como el de la Unión Europea. Milei llegará el 6 de diciembre a Montevideo acompañado por el canciller Gerardo Werthein y su par Luis Lacalle Pou de Uruguay le cederá la posta en la presidencia pro tempore. Como nuevo jefe temporal del Mercosur la Argentina quiere instrumentar nuevas reglas de juego. Milei deberá enfrentar a la próxima izquierda uruguaya con Yamandú Orsi desde marzo y al Brasil de Lula Da Silva. Ante el nuevo contexto regional y los planteos de Milei se prevén fricciones en el Mercosur. Pero en la Casa Rosada aseguran que el Presidente mantendrá su posición. En la hoja de ruta que adelantó el Gobierno en el informe escrito del jefe de Gabinete para el futuro inmediato del Mercosur se establecieron una serie de puntos. En primer lugar, concluir las negociaciones con la Unión Europea. En este punto la Argentina se mantiene optimista sobre la firma final de un acuerdo. La comisionada de la UE Úrsula von der Leyen llegará a Uruguay el 6 de diciembre con la idea de cerrar ese acuerdo y en el Gobierno se entusiasman con esto a pesar de los reparos que pusieron los europeos últimamente con los protocolos adicionales de sustentabilidad. El gobierno argentino planteará también un esquema de flexibilización de las modalidades de negociación externa del Mercosur que ayude a cerrar las negociaciones en curso con Emiratos Árabes Unidos y las negociaciones con EFTA que coordina la Argentina. Esto "también permitirá revitalizar las negociaciones externas del Mercosur abriendo la puerta a muchos socios que están esperando un acuerdo con nuestro bloque, como República Dominicana, El Salvador, Panamá, Vietnam, Indonesia y otros", dijeron. Milei dejará en claro la idea de imponer una codificación de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común. Esto tiene que ver con que Milei cree que el Mercosur "no ha logrado convertirse en un instrumento de acceso a los grandes mercados externos, sumado a un Arancel Externo Común alto para los estándares internacionales". En relación al AEC, y hasta tanto se efectúe su revisión integral, el Gobierno adelantó que Argentina ha solicitado el aumento de 50 ítems adicionales en la Lista Nacional de Excepciones, hasta el 31 de diciembre de 2028. Se espera disponer de una Lista Básica de 150 bienes en excepción al AEC, de manera temporal y en virtud de la coyuntura económica actual, debido a que Argentina se encuentra en un proceso de facilitación del comercio y requiere aprovechar el uso de este tipo de herramientas. El otro punto de debate que abrirá Milei en el Mercosur es el de la eliminación de las licencias no automáticas, o la regularización paulatina del acceso al mercado de cambios, entre otras acciones en curso. Para ello se está trabajando durante este semestre en la identificación de las barreras comerciales que existen en los países del Mercosur, con la colaboración del sector privado, con vistas a presentar propuestas para su reducción o eliminación. En la última cumbre del Mercosur, en julio, Uruguay asumió la presidencia pero Milei envió a Mondino Menciones: 64pe ceco1 cfinanE
![]() |
||