![]() SEMANA CLAVE PARA LULA Salen a calmar mercados en Brasil: prometen cumplir con ajuste fiscal Guillermo Laborda El viernes el dólar recortó suba tras compromiso con ajuste de Haddad con líderes del Congreso. Prevén anunciar restructuración de la carrera militar. Informe del HSBC recomienda cautela glaborda@cronista.com Se vienen dias decisivos para la suerte del ministro Fernando Haddad: noviembre dejo un saldo negativo para las acciones en Brasil con caida de casi 4% (fue de 2,5% para los emergentes) pero el despegue del dolar fue de 3,5%. Solo la semana pasada el dolar trepo 2,8%. El ano muestra que el "EWZ" (un ETF o fondo que replica las acciones brasilenas) acumula una caida de 25%. El dolar, por su parte, marca una suba anual de casi 20% contra el real. La semana pudo haber cerrado aun peor. El viernes, en jornada reducida por los feriados de Accion de Gracias en Estados Unidos, el dolar siguio subiendo pero recorto alzas tras compromismo de Fernando Haddad con lideres del Congreso para con el ajuste fiscal. "No podemos hacer todo lo que se necesita con una bala de plata. Este conjunto de medidas no es la gran final de lo que tenemos que hacer", dijo el ministro en un evento de Febraban, la Federacion Brasilena de Bancos que representa a 126 entidades. .Puede haber mas medidas fiscales? Haddad no las descarta. Por lo pronto esta se mana se reunira con Lula por la restructuracion de la carrera militar. Como todos los gobiernos que sufren crisis con el tipo de cambio y la Bolsa, Haddad critico a los mercados. "Se equivocan en sus previsiones. Creian que la economia creceria 1,5% en 2024 cuando nosotros estamos creciendo casi un 3,5%...Ni en crecimiento ni en deficit, el mercado no tenia razon y no fue por poco, el mercado cometio un gran error", afirmo. El despegue del dolar en Brasil es una mala noticia para Argentina. En tiempos en que existen dudas por la fuerte apreciacion del peso contra el dolar, la caida del real genera ruido. El BCRA el viernes vendio u$s 171 millones pero acumulo compras por u$s 1.400 millones el mes pasado. En diciembre se descuenta que continue la tendencia. Los analistas de Wall Street son muy escepticos sobre el futuro de Brasil. "Creemos que el gobierno no solo no logro implementar una estrategia coherente de reduccion del gasto, sino que ademas genero mas incertidumbre en el lado de los ingresos. La idea principal es establecer un impuesto minimo efectivo sobre la renta que se aplique a todas las fuentes de ingresos en conjunto. El riesgo principal es que el Congreso este dispuesto a votar a favor de otorgar las exenciones pero se niegue a aprobar la compensacion por las perdidas de ingresos", senalo el HSBC en un informe sobre recorte de gastos titulado "Too little, too late" ("Muy pequeno, muy tarde"). Por su parte Goldman Sachs destaco que "esperamos que el balance primario del sector publico consolidado se mantenga en numeros rojos en el futuro y que la dinamica de la deuda bruta mantenga una tendencia al alza en los proximos anos. Llevar la dinamica de la deuda a una tendencia estructural sostenida decreciente y crear reservas fiscales siguen siendo desafios macroeconomicos clave. Eso requeriria superavits fiscales primarios estructurales superiores al 2% del PBI, lo que contribuiria a reducir la tasa de interes real. Un resultado de ese tipo es muy poco probable en el corto plazo". Para este mes se aguarda que el Banco Central de Brasil, con nuevo directorio, suba las tasas casi un punto porcentual, lo que se repetiria en enero. La situacion es manejable pero hay que manejarla. Se viene la suba de tasas en Brasil. Las únicas dudas son cúanto subirán y por cuánto tiempo se extenderá el proceso Los analistas de Wall Street son muy escépticos sobre el futuro de Brasil. HSBC sostuvo que el ajuste fiscal fue poco y tarde Tras anunciar un plan de ajuste fiscal, el real se devaluó la última semana y rozó las 6 unidades por Menciones: cfinan 64ei
![]() |
||