02/12/2024 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 4

Las exportaciones de las economías regionales fueron de USD8.777 M
En octubre alcanzaron el monto más alto desde enero de 2023

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y de 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millón de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD1.233.
Durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD8.777 millones exportados en entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, habiendo importado USD914 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD7.863 millones.
Durante el mencionado período, el complejo azucarero registró un crecimiento del 629,8%, alcanzando los USD322,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD191,1 millones), Chile (USD90,6 millones) y Canadá (USD21,9 millones); es decir, estos tres países concentraron el 94,1% de las operaciones del complejo.
El segundo complejo con mayor crecimiento fue el algodonero, alcanzando los USD 198,4 millones y un aumento del 159,2%.
Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 75,3 millones), Vietnam (USD 51,3 millones) y China (USD 24,1 millones), concentrando el 75,9% de las operaciones.
En el análisis por toneladas, el complejo con mayor crecimiento en volumen fue el azucarero, alcanzando las 456.115 toneladas exportadas y representando un 411,4% más que en el período previo comparado (noviembre 2022-octubre 2023). La relación entre precio y tonelada aumentó 42,7%, estableciendo un valor promedio de USD707,2. A diferencia de lo sucedido en el período 2022-2023, el incremento tanto en dólares como en toneladas se debe al buen año climático, que se tradujo en una mayor oferta, con la correspondiente exportación de los excedentes.

Existe una elevada volatilidad en los precios internacionales


Menciones: ceco1 cfinanE


#94128235   Modificada: 02/12/2024 04:42 Superficie artículo: 456.99 cm²
Cotización de la nota: $1.196.395
Audiencia: 25.000