27/12/2024 El Cronista Comercial - Nota - Finanzas & Mercados - Pag. 15

Fuerte demanda en la plaza oficial forzó al Central a vender u$s 600 millones
Enrique Pizarro
El resultado negativo fue el más alto desde octubre de 2019. Operadores señalan un conjunto de factores y destacan la demanda de automotrices tras la quita del impuesto PAIS

La mayor demanda de importadores tras las quita del impuesto PAIS y menores liquidaciones de divisas forzaron al Banco Central a vender casi u$s 600 millones para abastecer la demanda en el mercado oficial de cambios, la cifra más alta en más de cinco años, en una jornada en la que además se mantuvo la presión alcista sobre los dólares financieros.
Los u$s 599 millones que vendió ayer representan el saldo negativo más importante desde el 25 de octubre de 2019, previo al regreso de los controles cambiarios, en medio de fuertes tensiones financieras tras el resultado de las PASO de ese año, que había dado por ganadores a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En lo que va de la semana, con sólo dos jornadas hábiles de operaciones, el BCRA acumula ventas netas por u$s 778 millones en el mercado oficial de cambios y el total de compras netas de diciembre se redujo a u$s 897 millones. Además, las reservas brutas cayeron u$s 131 millones y quedaron en u$s 32.419 millones.
A la vez, el dólar MEP con GD30 y CCL con Cedear avanzaron hasta 1,2% para ubicarse por encima de $ 1170 y $ 1187, respectivamente. El blue, en tanto, subió 0,8% y se negoció en $ 1190 en la punta de compra y $ 1210 en la de venta.
ALTA DEMANDA Los operadores del mercado afirman que gran parte del resultado negativo de la jornada se explica por demanda de importadores, que esperaban la eliminación del impuesto PAIS para acceder a un valor más bajo. La demanda habría sido impulsada puntualmente por empresas del sector automotriz.
Salvador Vitelli, de Romano Group, señaló que la venta de divisas del Central vino de la mano de un fuerte incremento en el volumen operado en el mercado oficial, donde se negociaron más de u$s 888 millones de contado. Habitualmente, el volumen operado se ubica en torno a los u$s 300 millones.
Por su parte, el operador de cambio Gustavo Quintana agregó que, como siempre, es una combinación de factores.
Uno de ellos fueron los feriados de los días previos, que "seguramente complicaron la logística" de los exportadores y, de hecho, durante la jornada ingresaron pocos camiones al puerto de Rosario.
"Además, la demanda para pagar obligaciones postergadas, cierre de posiciones que vencen los primeros días de la semana próxima, fin de mes, fin de año.
Todo se combinó para un mercado que tuvo un volumen récord de operaciones y, ante una baja oferta de divisas en el mercado oficial, el Central tuvo que atender el faltante", sostuvo Quintana.
De acuerdo con el operador, un resultado muy negativo para el BCRA era previsible, ya que "no hay que olvidarse que los feriados navideños postergaron las operaciones y quedan pocos días hábiles hasta el fin de mes y de año".
Quintana advirtió que en las dos jornadas hábiles que faltan para finalizar el año podría mantenerse en escenario de fuerte demanda y escasa oferta de divisas en el mercado oficial, pero "seguramente cambiará a partir del comienzo del año próximo".
"Hubo fuerte demanda de dólares. Entendemos que por fin de mes, fin de año y obligaciones de las empresas. Rumor de alguna en empresas específica pagando, no tenemos.
Igualmente, acá se juntó con los dos días que no se trabajó por los feriados. El volumen operó subió bastante y eso influye mucho", añadió Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.

Hubo fuerte demanda de la industria automotriz; mientras, se mantuvo la presión alcista en financieros


Menciones: 64sf cfinan


#96861746   Modificada: 27/12/2024 05:23 Superficie artículo: 528.37 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $908.796
Audiencia: 50.000