27/12/2024 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 3

El fin del impuesto PAIS provocó un fuerte drenaje de dólares en el BCRA
M.C.O.
La demanda para pagar importaciones se disparó y esta semana tuvo que vender USD778 millones

La quita del impuesto PAIS tuvo consecuencias relevantes en materia de reservas: en su primera semana sin vigencia del impuesto que pesaba sobre las importaciones, el BCRA batió récords de ventas de dólares y se tuvo que deshacer de USD778 millones en solo dos jornadas hábiles.
Durante el miércoles hubo un pico de demanda por parte del sector automotor, que tal como especificaron desde el BCRA estuvo esperando el fin del impuesto PAIS para pagar importaciones ya realizadas, y el Central tuvo que vender USD599 millones en un solo día, cifra que no se veía desde la antesala electoral del 2019.
Si bien durante el período más cercano a las fiestas suele crecer la demanda de divisas, este año no fue la excepción y el atraso cambiario junto con la baja del impuesto PAIS, que no hizo otra cosa más que abaratar aún más el tipo de cambio importador, agregaron lo suyo. A la suba sostenida de los dólares financieros, que van haciendo crecer lentamente una brecha cambiaria que estaba en niveles mínimos, se sumó la demanda sobre el oficial, que el BCRA pudo asistir gracias a la alta liquidez que tiene (no goza de la misma salud en las reservas netas, aquellas que miden los dólares que no corresponden a un pasivo que haya que honrar, que están en un negativo de entre USD4.500 millones y USD10.000 millones).
El socio gerente de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez, narró: "Estamos viendo pagos de importaciones que estaban esperando que baje el impuesto PAIS para ser pagadas.
O sea, importaciones que ya ingresaron.
Eso es una parte de las compras de divisas que vimos en la previa. En realidad era por diferimiento de pago de importaciones que estaban esperando que baje el impuesto PAIS para pagar. Probablemente con financiamiento de la casa matriz.
Ahora entonces en dos días se vendieron USD775 millones, que es más o menos el 16,8% de lo que se compró en los últimos dos meses y veinte días".
Y agregó: "¿Es un cambio de tendencia? No, es eso: bajó el impuesto PAIS y todo lo que estaba esperando para ser pagado se empezó a pagar. Puede durar el fenómeno, no se puede decir cuánto. Pero podría tranquilamente haber más jornadas de venta de divisas, que no deberían ser superiores a este nivel de ventas actual. Las reservas netas ya eran negativas y van a seguir siéndolo mientra haya cepo y se paguen los vencimientos con cash. No hay nada nuevo en ese sentido".
El nivel de reservas netas es una de las preocupaciones clave de cara a las variables. Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) las cuantificó justo en la previa al shock de ventas del BCRA de esta semana: "Las reservas netas, que toman a los depósitos del Tesoro en el BCRA como pasivo, se encontraban al 19 de diciembre en un negativo de USD10.364 millones (se considera como pasivo los pagos de Bopreal a doce meses vista)". Sin contar a los depósitos del Tesoro como deuda, "alcanzan un estimado negativo de USD4.666 millones al 19 de diciembre". Las reservas líquidas, estimaron, son altas: USD15.504 millones.



Las ventas del Banco Central marcaron el miércoles un pico desde octubre de 2019

Analistas destacaron que el fenómeno podría extenderse unos días, aunque no mucho más



El BCRA tiene liquidez, pero de divisas que son deuda



EFECTIVO MÍNIMO
Los bancos reclaman por los encajes

Desde Adeba destacaron que el efectivo mínimo exigido a las instituciones financieras se encuentra en el 45% de los depósitos a la vista, lo que "es tres veces superior al registrado en diciembre del 2015". Y agregaron: "Estos valores exceden los estándares prudenciales habituales, limitando la capacidad prestabe y encareciendo el crédito".
El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, afirmó: "Uno de los temas que habrá que repensar para el sistema financiero en 2025 es la política de encajes legales sobre los depósitos.
Cuando exceden el nivel del encaje técnico, operan como un impuesto a la intermediación financiera".


Menciones: 64sf ceco1 cfinanE


#96865149   Modificada: 27/12/2024 05:19 Superficie artículo: 554.73 cm²
Cotización de la nota: $2.411.401
Audiencia: 25.000