![]() Fijan el salario mínimo por decreto y la CGT advirtió sobre más recesión El incremento progresivo hasta marzo no compensa la pérdida de poder adquisitivo La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Consejo Nacional del Empleo, oficializó los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil para los próximos meses luego de que fracasara la reunión con los gremios y con las empresas para fijar un ingreso base por consenso. El Consejo del Salario se había reunido el 19 de diciembre cuando la a Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA llevaron la expectativa de que el ingreso inicial rondara los 570.000 pesos mensuales. Sucede que en el 2024, el aumento había sido de 74,08%, lo que significa una pérdida del poder adquisitivo. En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Bien cerca de la pretensión de los empresarios, el Gobierno fijó por decreto que el sueldo minimo en diciembre alcance a $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora y desde el 1° de enero de 2025, se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora. En febrero de 2025 en tanto los valores serán de $292.446 mensuales y $1.462 por hora, mientras que desde marzo de 2025 alcanzarán $296.832 mensuales y $1.484 por hora. Asimismo, se ratificó la fórmula vigente para la Prestación por Desempleo, que será del 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del salario mínimo vigente. La CGT cuestionó el monto establecido y se quejó por la "falta de consenso" evidenciada por los funcionarios del Gobierno. La central sindical, a la vez, denunció una "actitud manifiesta" de evitar acuerdos entre las partes. Además, apuntó contra los empresarios por su "falta de responsabilidad social". "El salario mínimo vital y móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001", se quejó la CGT. Aún con los ajustes, en marzo no llegará a superar los $300.000 mensuales El Consejo del Salario Mínimo no habia tenido acuerdo Menciones: 64pe ceco1 cfinanE
![]() |
||