![]() Milei subió el salario mínimo, pero igual se acentúa la caída ajuste. Sin acuerdo entre los empresarios y los sindicalistas, el Presidente dispuso unilateralmente que el haber básico pase de $270.000 a $279.718 El Gobierno convocó a las tres centrales obreras y a las cámaras em- presarias que integran el Consejo del Salario para definir la suba del salario mínimo, vital y móvil, que hasta ayer era de $270.000. Pero al no haber un acuerdo, el presidente Javier Milei debió laudar por tercera vez en lo que va de su gestión y definir la suba por una resolución, de manera unilateral. Resolvió una suba de $9718 para diciembre y otros ajustes escalonados que llevaran al haber básico a $296.832 en marzo de 2025. De manera articulada, la CGT y las dos vertientes de la CTA exigieron un aumento de más de 100 por ciento del salario básico. Pidieron que se eleve de 270.000 a 572.000 pesos. La propuesta de los empresarios, sobre todo la de la Unión Industrial, en cambio, fue llevarlo a $278.000 en diciembre, a $284.000 en enero, a $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Frente a estas posturas, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, elevó el tema al Poder Ejecutivo y fue Milei el que dispuso la suba, que se conoció ayer en el Boletín Oficial. El aumento que otorgó el Gobierno fue idéntico a la propuesta que expuso Daniel Funes de Rioja, el titular de la Unión Industrial Argentina. Con esta actualización, el salario mínimo cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019, según advirtió Luis Campos, abogado laboralis- ta de la CTA Autónoma y uno de los directores del Observatorio del Derecho Social, que monitorea estadísticas sobre la base de datos oficiales. "Desde las relaciones laborales, destruir el SMVM implica quitarles el piso a los salarios de los trabajadores de menores ingresos. En los años 90 el SMVM equivalía al 25% del salario promedio del sector privado registrado. En 2009 era del 45%. Hoy no llega al 20%", indicó Campos, en un mensaje en la red social X. Y añadió: "En un año donde la dispersión salarial fue la regla, con actividades que lograron incluso ganarle a la inflación y otras que perdieron feo, usar al SMVM como variable de ajuste es una muy mala noticia. Una invitación al sálvese quien pueda". "En un año el Gobierno destruyó el salario mínimo en el país. El mismo ya resulta inútil para cumplir con las finalidades para las cuales había sido creado. Es evidente la subordinación del Poder Ejecutivo al sector empresario. Las discusiones democráticas quedaron atrás. Hoy se impone sin debate y por decreto un monto que ni siquiera sirve como un piso mínimo de dignidad para los trabajadores de los más de 2200 municipios del país", señaló Rodolfo Aguiar,jefe del sindicato de estatales de ATE. En esta línea Aguiar aseguró que "este ingreso hoy apenas es un cuarto del que debiera ser" e indicó que "se necesitan cuatro montos similares para alcanzar la línea de pobreza", que hoy es de $1.001.466 según el Indec. La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas. Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el salario mínimo vital y móvil tuvo una caída real de 28%, según un relevamiento del think tank Fundar. El mayor retroceso en un ingreso está en el plan Volver al Trabajo (el ex Potenciar Trabajo), congelado en $78.000, con una caída del 46%. En el informe, se explicó que ese monto quedó paralizado por un cambio en la forma de calcular la asignación correspondiente. "El monto de esta transferencia en los hechos estaba vinculado a la evolución del salario mínimo vital y móvil (SMVM). Tras el cambio de gobierno, el SMVM dejó de ser una referencia para la actualización". Tensiones La negociación del Consejo del Salario se dio en medio de las tensiones por los topes a las paritarias que busca imponer el Gobierno a través del Ministerio de Economía, que pretende acuerdos salariales de 1% mensual. Hay conflictos abiertos con el Sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, y con Sanidad, cuyo referente es Héctor Daer, otro de los jefes de la CGT. Las diferencias por las paritarias frustraron antes de la Navidad una foto con la que el Gobierno pretendía blindar de cualquier conflicto el fin de año. Estaba previsto para ayer un encuentro de Cordero y su jefa, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con los empresarios del G-6 y la cúpula de la CGT. La escenificación del diálogo tripartito se frustró nuevamente. Manuel Adorni, vocero presidencial, se refirió ayer al salario mínimo y dio indicios de que podría ser eliminado por el Gobierno. O, al menos, no convocar al Consejo. "Conceptualmente, tener un salario mínimo es un error: si hay personas dispuestas a trabajar por menos de ese salario el esquema no te permite contratarlas. Esperemos que cuando la Argentina sea un país normal el salario mínimo deje de existir", señaló el funcionario. Y agregó: "Cuando intervenimos es porque entendemos que -entre empresarios y sindicatos- es un número razonable".* El salario mínimo cayó un 17,8% con respecto a diciembre del año pasado Menciones: Ceco1 cfinanE
![]() |
||