![]() Las jubilaciones no tendrán esta vez un adicional por el alza del ingreso laboral Entre este mes y marzo el haber mínimo superará el 82% del SMVM fijado Con los reajustes dispuestos ayer por resolución de la Secretaría de Trabajo, el valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) acumula una suba nominal en el año de 79,3%. Por tanto, siguiendo como referencia la inflación informada por el Indec, el poder adquisitivo es este mes entre un 17% y un 18% más bajo que el del último mes de 2023 (el dato surge de estimar una inflación anual de entre 117% y 119%). Al ser de porcentajes bajos, los aumentos mensuales dispuestos no impactarán en los ingresos de losjubilados de la Anses que cuentan con la garantía legal del 82%. Es decir que, como resultado de la suba del SMVM no habrá -como sí lo hubo, por ejemplo, en el primer semestre de este año-, suplementos adicionales a los haberes. La ley27.426, aprobada en 2017, dispone que los ingresos de quienes sejubilaron sin usar moratoria (es decir, habiendo hecho todos los aportes), no pueden ser menores al 82% del SMVM. Se trata de una garantía que es independiente del bono de hasta $70.000y, a diferencia de lo que pasa con ese refuerzo, para definir en qué casos corresponde se considera el monto de cada haber en particular y no el importe total cobrado por la persona. Así, si alguien tienejubilación y pensión y alguna de las prestaciones cumple con las condiciones para el suplemento, entonces se lo percibe. El reajuste dispuesto ayer, sin embargo, no derivará en montos extras. En el caso del mes actual, el haber mínimo (sin el bono) es de $259.598,76. Y el salario mínimo, vital y móvil, de $279.718, con lo cual el 82% es $229.369, monto inferior al efectivamente abonado. Por tanto, no se activa la garantía. En enero el salario mínimo será de $286.711y el 82% es $235.103. Para ese mes, el haber mínimo de la Anses será de $265.907, ya que al valor de diciembre se le aplicará una suba de un porcentaje equivalente a la inflación de noviembre, de 2,43%. Por lo tanto, el haber mínimo ya será superior, sin ayuda de un plus, al monto del ingreso ga- rantizado por la cláusula del 82%. En febrero, el 82% equivaldrá a $239.806 (el SMVM será de $292.446). La cifra está por debajo del haber mínimo de enero y también será inferior al de febrero, según lo que ya puede proyectarse. En el segundo mes de 2025 las jubilaciones tendrán un reajuste según la inflación de diciembre que, según algunos pronósticos, sería similar a la de noviembre. Así, el haber mínimo rondaría los $272.000. Para marzo se dispuso un salario mínimo de $296.832 y la garantía previsional quedará en $243.402. Es un monto ya superado por el haber básico, que en ese mes podría ser de alrededor de $277.000, siempre sin contar el bono de $70.000. En tanto, en enero el haber mínimo será de $265.907 y el máximo, de $1.789.302,46, según los valores en bruto. Los importes netos serán de $257.930 y de $1.689.921,52, respectivamente. Para losjubilados y pensionados con un haber no mayor al mínimo se sumará el bono de $70.000.* Silvia Stang Menciones: Ceco1 cfinanE
![]() |
||