27/12/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 18

El BCRA hizo la mayor venta de reservas en más de cinco años: US$599 millones
Javier Blanco LA NACION
dólares. Lo hizo para abastecer una demanda importadora estimulada por la eliminación del impuesto PAIS; aún conserva un saldo positivo de US$987 millones en lo que va del mes

El Banco Central (BCRA) hizo ayer la mayor venta de reservas en más de cinco años, al tener que asistir al mercado con US$599 millones para abastecer una demanda importadora estimulada tras la eliminación del impuesto PAIS, que abarató en estos días otro 7,5% el dólar usado en esas transacciones.
De este modo, la entidad hoy a cargo de Santiago Bausili, que no vendía tantas reservas desde los US$813 millones sacrificados el 25 de octubre de 2019 -en la previa del triunfo electoral de Alberto Fernández-, tuvo que desprenderse en apenas dos ruedas de US$778 millones. Se trata de un nivel inaudito en lo que va de la "era Milei", caracterizada hasta ahora, entre otras cosas, por una sostenida oferta de divisas que le permitió al BCRA comprar más de US$22.500 millones de reservas por intervenciones sobre el mercado.
De hecho, pese a la inédita venta del día, el BCRa aún conserva un saldo positivo por este tipo de operaciones que llega a los US$987 millones en lo que va del mes y de US$18.886 millones solo en el año, aunque se considera muy probable que esos números se vean esmerilados un poco más en las dos ruedas que restan hasta cerrar 2024.
La extraordinaria venta oficial se produjo en una rueda en la que el volumen operado escaló hasta los US$888,5 millones, más que duplicando el registrado el lunes, antes de los feriados navideños. Esto demuestra que el ente oficial aportó al mercado US$6,71 de cada US$10 transados en el día.
Desde el BCRA explicaron que lo visto en lajornada es la contracara de una demanda importadora que se hallaba anestesiada en las semanas previas, a la espera de que el anunciado fin del impuesto PAIS hiciera caer otro 7,5% el precio del dólar que pagaban.
Hay que recordar que ese billete ya había bajado otros casi $100 a comienzos de septiembre, cuando el Gobierno procedió a reducir en 10 puntos la tasa del 17,5% que hasta entonces regía para ese tributo, ideado, entre otras cosas, para desalentar importaciones.
Además, a esas compras estimuladas por ese "efecto precio" se sumó "una demanda empinada de empresas automotrices", lo que ocasionó la fuerte venta. Obedece a la intención de las terminales de abasteceruna demanda de unidades estimulada, en algunos casos, por precios de venta estabilizados o en baja a lo que sumaron ventajosas líneas de crédito que comenzaron a ofrecer al público.
Hay que considerar que esas compras, que tienen por principal origen Brasil (por los acuerdos sellados en el Mercosur), se ven alentadas además por la situación que atraviesa el mercado cambiario en el vecino país.
"Hay que entender que muchos estaban esperando el fin del impuesto PAIS para pagar. Desde Outlierya veníamos diciendo que había mayor di- ferimiento de pagos los últimos meses. Ahora lo que resta ver es cuánto dura este efecto", describió el economista Gabriel Caamaño, director de la mencionada consultora.
Todo sucedió en unajornada en la que el BCRA dejó subir el dólar mayorista, que cerró a $1026,50/1029,50 por unidad para compra y venta respectivamente, $1 arriba del cierre del lunes pasado, para no apartarse de la pauta de ajuste del 2% mensual a la que se aferró tras la última fuerte devaluación del peso.
La venta oficial afecta a la tenencia neta del BCRA, que nunca pudo salir del terreno negativo, algo que explica la prudencia que mantiene el Gobierno para avanzar en un desarme más profundo del cepo. Aun si se consideran los depósitos en dólares récord que hoy tiene el Gobierno (en parte para atender el pago de deuda del 9 de enero), las reservas netas rondaban al pasado viernes el saldo negativo de Us$4666 millones.
Pero casi no hizo mella sobre la tenencia bruta o total de reservas, que en la jornada apenas cayeron en US$131 millones, al cerrar -según los datos preliminares- en US$32.419 millones, por lo que se mantienen en su mayor nivel de los últimos 18 meses.*

El BCRA tiene actualmente un saldo negativo de reservas de US$4666 millones


Menciones: ceco1 cfinanE ejesapp 64sf


#96872417   Modificada: 27/12/2024 04:17 Superficie artículo: 502.33 cm²
Cotización de la nota: $390.810
Audiencia: 95.000