27/12/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 20

El Banco Central anunció que buscará ir hacia un tipo de cambio flexible en 2025
Javier Blanco LA NACION
definición. Fue al difundir sus planes y objetivos para el año que viene; además, ratificó que fomentará la competencia de monedas

El Banco Central (BCRA) anunció que en 2025 "continuará abocado a su misión fundamental de seguir consolidando la baja de la inflación" a medida que continúe fortaleciéndose la demanda de dinero. Además, la entidad presidida por Santiago Bausili sostuvo que seguirá adecuando el marco normativo para posibilitar la denominada competencia de monedas.
"Se avanzará en seguir adecuando la normativa para posibilitar la realización de transacciones comerciales en cualquier moneda que elijan las partes, de forma de facilitar la libre competencia de monedas", proclamó la entidad en uno de los párrafos iniciales del documento en que describe sus objetivos y planes para 2025, tal como lo obliga su Carta Orgánica para esta altura del año.
La entidad confirma que buscará ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio, "una vez que las expectativas de inflación se encuentren bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol de ancla fundamental de la economía". Y señala que seguirá eliminando restricciones cambiarias o al movimiento de capitales para tratar de desembocar, tras un proceso de normalización ordenado, "en la unificación definitiva del mercado de cambios".
Ese paso, reitera, lo dará una vez saneado su balance y recompuesta la tenencia de reservas internacionales netas. "Se podrá avanzar en un nuevo programa con el FMI o en un acuerdo con inversores privados para permitir una solución definitiva más pronta para el problema heredado de los stocks", afirman las autoridades.
En ese tránsito, y en la medida en que la inflación siga desacelerándose, la entidad admite que antes de todo eso "podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio", en alusión al anticipo que ya dio el presidente Javier Milei sobre su decisión de pasar a un crawlingpeg del 1% por mes, en lugar del 2% actual.
La entidad proyecta que el año próximo seguirá reactivándose el crédito bancario al sector privado, que creció este año más de dos puntos porcentuales en relación con el tamaño de la economía, entre otras cosas, gracias al regreso de los préstamos hipotecarios, que "acumularon un incremento en términos reales de aproximadamente 80% en los últimos 6 meses".
Descuenta que ese escenario se dará gracias a un contexto de "menor inflación y expansión de la actividad económica, de la mano de la gradual maduración del esquema vigente de incentivos a la inversión (RIGI) y la paulatina eliminación de trabas y regulaciones distorsivas".
Además indicó que "continuará manteniendo actualizada la normativa micro y macroprudencial a la realidad del sistema financiero local, incluyendo la adaptación local de las mejores prácticas globales, en particular de las recomendaciones establecidas en el Marco de Basilea IV". Todo ello para diseñar un esquema normativo local que "tome en cuenta las pautas internacionales y las características locales, tales como los modelos de negocio de las entidades financieras o la materialidad de los riesgos".
Pero lo más innovador estará relacionado con los medios de pago.
Pagos y tarjetas bimonetarias En este caso, el BCRA promete continuar "con el impulso de nuevos mecanismos de pago, perfeccionando además los existentes, de manera de mejorar la competencia entre los actores del mercado, las opciones de pagos electrónicos y su seguridad, redundando en una mejor experiencia de los usuarios".
De hecho, proyecta concretar la implementación gradual y por etapas de los pagos del transporte con códigos QR, algo que evitará los problemas que muchos ciudadanos enfrentan al viajar por el país, al tener que adquirir distintas tarjetas para usar servicios públicos de movilidad urbana.
"El objetivo es construir un sistema estándar y simple para todos los actores del sistema a nivel nacional (billeteras y medios de transporte), para que el VCT [viaje con transferencia] pueda ser utilizado en todos los medios de transporte. Una vez implementadas, los usuarios de las billeteras digitales interoperables inscriptas ante el BCRA que deseen ofrecer el servicio de pago en transporte iniciados con códigos QR, podrán pagar exhibiendo en sus aplicaciones códigos QR", anuncia el documento.
Seguidamente, el informe detalla que "inicialmente se avanzará en la posibilidad de pagar con dinero en cuenta (VCT) y, en etapas posteriores, en los pagos con tarjeta a través de ese código", detalló.
En este marco, el BCRA sostiene que mantendrá el acompañamiento para la implementación de las diferentes políticas impulsadas por el gobierno nacional que impacten en el sistema nacional de pagos. Alude a iniciativas tales como las propinas digitales, el impulso de los pagos locales en moneda extranjera o la proyectada aparición de tarjetas de débito relacionadas con las cuentas del blanqueo (CERA).*


Menciones: ceco1 cfinanE 64sf


#96872561   Modificada: 27/12/2024 04:17 Superficie artículo: 402.72 cm²
Cotización de la nota: $313.317
Audiencia: 95.000