27/12/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 19

El salario mínimo cayó 18% en el año descontando la inflación
Ismael Bermudez
El haber mínimo no logró compensar la inflación y la suba de la canasta de la pobreza

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es el gran perdedor salarial de 2024: en términos reales tiene una caída del 18%, por encima de lo que perdió con los dos gobiernos anteriores.
En diciembre, el valor del SMVM es de $ 279,718 o $ 1.399 por hora para los trabajadores jornalizados, según la Resolución 17/2024 de la Secretaría de Trabajo publicada este jueves en el Boletín Oficial. En diciembre 2023 era de $ 156.000. Punta a punta representa un incremento anual del 79,3% versus una inflación que podría acercarse al 120%.
EL SMVM pierde también en relación al incremento de la canasta de pobreza que este año podría rondar el 105%.
El salario mínimo incide en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. Y de manera indirecta como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales que comprende a casi el 40% de los asalariados.
Además, determina que los que se jubilaron con 30 o más años de aportes (sin recurrir a las moratorias) tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM. Pero esta vez no habrá un reajuste porque el 82% del SMVM ($ 229.368) es inferior al haber mínimo que en diciembre es de $ 259.599.
También impactaba en enero y julio en la exención del impuesto a las Ganancias para los trabajadores que ganaran menos de 15 SMVM y sobre el mayor ingreso neto imponible acumulado sobre el excedente de 15 SMVM. Tras la votación en el Congreso, esta norma quedó derogada.
La ley de Contrato de Trabajo le asigna tres características al salario mínimo, vital y móvil. Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral. Debe asegurarle alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional. Y debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida.
Según CIFRA "el retroceso histórico del SMVM es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial".
Si no hubiese tenido lugar la pérdida de poder de compra del salario mínimo sucedida desde fines de 2015 a la fecha, en el pasado mes de octubre este salario hubiera sido superior a $ 590.000 medido en pesos de ese mes y hubiese representado más del 143% sobre la canasta básica alimentaria, señala CIFRA.



NUEVO MONTO DEL SALARIO MÍNIMO
Desde el 1° de enero sube a $ 286.711

El Gobierno dispuso el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para diciembre.
Y estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo.
La Resolución 17/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial estableció nuevas sumas. El SMVM será de $ 279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $ 1.399 por hora, para los jornalizados. En tanto, el 1° de enero próximo la suma ascenderá a $ 286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora, para los jornalizados, y un mes después trepará a $ 292.446 y $ 1.462, respectivamente.
El SMVM es un monto establecido por la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo que define los límites para el pago de Ganancias e impacta en la asignación de prestaciones sociales.


Menciones: ceco1 cfinanE ejesapp


#96874842   Modificada: 27/12/2024 05:12 Superficie artículo: 367.79 cm²
Cotización de la nota: $2.950.397
Audiencia: 106.465