07/01/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 14

Prórroga polémica del impuesto de 7% para vuelos al exterior
El Derecho Nacional de Turismo se renovó en 2015 por 10 años. Financia el Fondo de Turismo, una caja millonaria. Milei lo extendió otros dos años.

Agustina Devincenzi agdevincenzi@clarin.com En medio de los pedidos de distintos sectores de reducir la carga tributaria que pesa sobre diferentes actividades y de la promesa del oficialismo de aliviarla, el Gobierno prorrogó un impuesto que encarece los vuelos internacionales y financia al turismo nacional.
Conel decreto (DNU) 4/2025, extendió hasta el 31 de diciembre de 2027, el Fondo Nacional de Turismo, y el Derecho Nacional de Turismo (DNT).
La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, mantiene el impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior y generó disgusto en el sector, que, tras la eliminación del Impuesto PAÍS (un 30%) el 23 de diciembre, esperaba que ahora se quitara el DNT.
También surgieron críticas de la oposición y diferentes interpretaciones de tributaristas por la legalidad de prorrogar un impuesto por DNU. Si bien el decreto no menciona al impuesto, con la extensión de la vigencia del fondo, también lo seguirá estando el DNT. El Gobierno incluyó la prórroga en el proyecto de Presupuesto, pero el Congreso no lo trató.
Creado en 2005 por la Ley 25.997, el Fondo Nacional de Turismo destina sus recursos a promover el desarrollo y la sostenibilidad del turismo.
Contempla la asignación de parte de los ingresos provenientes del DNT, que se renovó en 2015 por un plazo de 10 años.
El fondo debía vencer este domingo 5 de enero y en 2024 recaudó $ 197.000 millones y en 2023 $ 60.000 millones, con el DNT como principal aporte para financiar acciones publicitarias, capacitaciones y el crecimiento de la industria: en 2024, representó un 90% y en 2023 un 63%. La caja está bajo la gestión de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
Al impuesto lo recaudan líneas aéreas y agencias de viajes como agentes de percepción.
Las aerolíneas, nucleadas en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), resolvieron seguir el criterio oficial.
El Artículo 24, inciso b) del decreto sostiene que el 7% de gravamen se aplica sobre "el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, conforme lo determine la reglamentación, vendidos o emitidos en el país y los vendidos o emitidos en el exterior a residentes argentinos en viajes que se inicien en el territorio nacional".
Entre los considerandos del decreto -que lleva la firma del presidente Javier Milei y de los ministros Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger-, se destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social, y que la extensión permite continuar con políticas de apoyo al sector, afectado por la pandemia.
También estableció que se debe informar a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso la prórroga, ya que tiene la competencia para pronunciarse sobre la validez de los DNU del Poder Ejecutivo.
Diego Fraga, profesor de la maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral, coincidió en que la prórroga es de "nulidad absoluta".
En un posteo que citó a otro del Blog del Contador, declaró que es "una materia reservada al Congreso". Y agregó que "debería plantearse la inconstitucionalidad en la Justicia". Y apuntó: "Mientras tanto, se seguirá recaudando (ilegítimamente) para una caja que maneja Scioli", apuntó.
"Ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto.
Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo", opinó el tributarista César Litvin.
Además del DNT, en tickets aéreos al exterior se cobra la tasa aeroportuaria, de US$ 57; la de seguridad de aviación, de US$ 8 y que se destina a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); la de seguridad, de US$ 1,40; y la de migraciones, de US$ 7. Si se abona en pesos, se suma el anticipo de Ganancias del 30%.

Sigue vigente. Alberto Fernández lo había prorrogado por diez años y ayer Javier Milei y sus ministros le dieron otros dos años más.


Menciones: ceco1 cfinanE


#98464605   Modificada: 07/01/2025 05:15 Superficie art�culo: 673.06 cm²
Cotización de la nota: $4.750.440
Audiencia: 106.465