![]() El Gobierno creó una agencia para gestionar la hidrovía Diego Cabot LA NACION fusión. Reemplaza a la Administración General de Puertos y a una subsecretaría; tiene jurisdicción sobre la terminal de Buenos Aires Finalmente, y con dos decretos, el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Administración General de Puertos (AGN) y de la Subsecretaría de Vías Navegables. En su reemplazo, tal como había adelantado la nación, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), un nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración de Puerto de Buenos Aires y la hidrovía que corre por el río Paraná, al menos hasta que se privatice. Otra de las certezas que hay es que el nuevo organismo del Estado lo manejará Iñaki Arreseygor, un abogado que trabajó en estudios jurídicos corporativos y en la gestión porteña, y que ahora dejará de tener el cargo de subsecretario de Vías Navegables. La agencia que nació tendrá autarquía financiera y estará en el organigrama del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo. En la Casa Rosada consideran que había funciones y tareas que se superponían entre las dos reparticiones ahora disueltas. Por eso se decidió la fusión. La pregunta, entonces, es si se tratará de un simple cambio de nombres o si, por el contrario, la medida tomada implica una reducción efectiva de los pliegues del Estado. Como se detalla en la norma oficial, además de ser un espacio que podrá asesorar al Presidente en los temas que atañen a la cuestión portuaria, la Anpyn tendrá a su cargo todo lo relativo a la Hidrovía, que el Gobierno busca privatizar. De hecho, la licitación ya está lanzada y las ofertas pueden presentarse hasta mediados de febrero. "Ejercer el carácter de concesionario de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior (...), hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación pública", dice el decreto, al definir una función del organismo creado. Inmediatamente después establece que una vez que haya un concesionario por 30 años, tal como lo establece la licitación, la agencia será la autoridad de aplicación del contrato. En principio, los créditos presupuestarios y los agentes dependientes de las reparticiones fusionadas pasarán a la nueva gerencia. Nada se conoce respecto de qué será de la planta de empleados actual. Pero, más allá de lo que suceda en el río Paraná, la agencia heredará de la extinta Administración General el Control sobre el Puerto de Buenos Aires. Se trata no solo de lo regulatorio, sino también de la administración y la disposición de los bienes que están afectados a la zona ribereña. De hecho, esta era la única función que le quedaba al viejo organismo. Sucede que el Puerto de Buenos Aires es el único que está bajo la órbita de la Nación. Los demás son manejados y regulados por las administraciones de las provincias. "Administrar el Puerto de Buenos Aires y los bienes inmuebles que integran lajurisdicción del puerto nacional", dice uno de los anexos del decreto, sobre las misiones de la nueva dependencia . Hay una enorme duda: qué pasará con los contratos de las terminales portuarias. En principio, más allá de ser administrador, no aparece la palabra "concedente". Esos contratos de concesión, cuyo plazo fue prorrogado hasta 2027a menos de tres meses de terminar la gestión de Alberto Fernández con el aval del entonces ministro de Economía Sergio Massa, están fuertemente cuestionados por varios actores del puerto. A esta mirada atenta se suma el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que pretende quedar a cargo de la administración, como sucede con todas las provincias. En principio, la agencia tendrá el manejo de la ribera porteña. Un anexo con los bienes que pasan al nuevo organismo acompaña el decreto, y tiene 240 páginas.* Menciones: Ceco1 cfinanE
![]() |
||