14/01/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 12

Inflación de diciembre: bajaría el ajuste mensual del dólar y la tasa de interés
Ana Clara Pedotti
Se conoce hoy, y si es menor a 2,5% cambia el ritmo de devaluación del oficial. Recortarían la tasa de interés.

Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com A la espera del último dato de inflación, que dará a conocer el Indec hoy, el mercado cambiario se prepara para que el Gobierno avance, después de trece meses, en una reducción del ritmo de devaluación mensual. Esta decisión estaría, según esperan en la City, con un recorte de las tasas de referencia de la economía. La semana pasada Javier Milei relacionó la marcha del crawling peg con las posibilidades de salir del cepo. Especificó que, si la inflación de diciembre resulta de 2,5% mensual el crawling peg se reducirá a 1% y si la inflación mensual se mantiene en 1,5% m/m durante tres meses la devaluación del peso se eliminaría.
Si bien las expectativas del mercado están por encima de las proyecciones oficiales, en la City barajan la posibilidad de que el dato del Indec le sirva a Santiago Bausili para frenar aún más el ritmo de devaluación mensual, fijo en el 2% desde diciembre de 2023.
"Respecto a una semana atrás la expectativa de devaluación implícita en los contratos de dólar futuro se movió (casi de manera generalizada) hacia abajo. Aun así, aunque el mercado parecería descontar el recorte del crawl respecto al 2% actual, el ritmo de devaluación implícito no llega 1% mensual", señalaron en la consultora LCG.
"El Mercado mantiene la expectativa de meses más "estresados", como por ejemplo octubre (mes bisagra a raíz de las elecciones), que incluso quedo fuera de la baja generalizada de la última semana", añadieron.
De la mano de una reducción del ritmo de crawling, el mercado es- pera una caída de las tasas, que actualmente ronda el 2,6% mensual si se toma como referencia a la tasa de política monetaria. La última vez que el Central tocó las tasas fue el 5 de diciembre pasado cuando la llevó al 32% anual.
La señal de baja de tasas también podría aparecer desde el mercado de deuda, donde el Tesoro Nacional prepara la primera licitación en pesos de este año para este miércoles.
En la consultora 1816 advirtieron: "Podría ser a fin de mes, pero una posibilidad es que sea tan pronto como el miércoles, día en que el Tesoro buscará renovar ven cimientos por $1,7 mil millones" "Nosotros asumimos que cuando bajen el crawl también bajarán la tasa, aunque en una proporción considerablemente menor (la tasa del crawl bajara a la mitad y la tasa quizás baje 10% o 15%, es decir, entre 300 y 500 bps desde el 32% TNA actual)", dijeron.
La gran pregunta del mercado es qué impacto podrán tener estos movimientos en la brecha cambiaria, actualmente en niveles del 13%, si se toman como puntas al tipo de cambio mayorista y al contado con liquidación. Y, dentro de este contexto, si se podrán mantener las ganancias en dólares producto del carry trade, que fueron un gran "estabilizador" del mercado de cambios en los últimos meses.
Al respecto, Nery Persichini, de GMA Capital afirmó: "Lo primero para reconocer es que una compresión de tasas permitiría capitalizar ganancias a partir de instrumentos en pesos con cierta duration, como son las letras en el tramo largo de la curva de Lecaps. Sin embargo, el nivel del CCL parece importar más para determinar el resultado en dólares de la inversión".
Al mismo tiempo, Persichini calculó: "Con un "contado con liqui" estable en $ 1.200, las ganancias en moneda dura en 6 meses pueden llegar hasta cerca del 20% en un escenario en el que las expectativas de inflación colapsen.

Momento de decisión. Santiago Bausili, presidente del Banco Central. La tasa bajaría del 2,6% mensual.


Menciones: ceco1 cfinanE ejesapp 64pe


#99888980   Modificada: 14/01/2025 07:40 Superficie artículo: 523.35 cm²
Cotización de la nota: $3.749.297
Audiencia: 106.465