14/01/2025 El Cronista Comercial - Nota - Economía & Política - Pag. 4

Recuperación La industria recortó su caída hacia fin de año, pero persisten dudas sobre cómo será el 2025
Victoria Lippo
El consumo interno vinculado al sector fabril no repunta. En caso que mejore, se espera que sea abastecido con importaciones. Siguen paradas de planta programadas, y se reevaluará en marzo

mlippo@cronista.com

La industria se encamina a cerrar 2024 con una caída superior al 10%, recortando el desplome de la primera mitad del año, mientras que el sector mira con preocupación las importaciones y el sobrestock por la caída de la demanda.
La producción industrial acumula una caída del 10,7% entre enero y noviembre, según Indec, pero en algunas ramas la baja alcanza hasta el 22%. Las importaciones suman una caída del 20,2% a noviembre, aunque recortaron la velocidad del desplome desde septiembre.
El IPI creció un 0,4% mensual en noviembre y acumula una suba de 5,7% contra diciembre de 2023, según Economía.
"El indicador tendenciaciclo aumentó por séptimo mes consecutivo, consolidando el ciclo expansivo en la industria".
STOCK ACUMULADO Distintos sectores señalaron que se encuentran con altos niveles de stock, ante el desplome de la demanda interna. "Stock hay para los próximos dos días del Niño", señalaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Esa fecha -día del Niño- suele ser el momento de mayores ventas de juguetes de todo el año.
"La primera parte del 2024 fue muy mala y eso impactó en el desempeño anual", subrayaron, y agregaron que la industria hoy está con un 50% de capacidad ociosa y proyectan que cerrará un 10,4% abajo que en 2023.
El sector de neumáticos también tiene un sobrestock grande, mientras que en metalurgia dicen que ya se agotaron los stocks, porque pasó un año con una demanda planchada.
Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, dijo que la industria textil también funciona con un 50% de paradas fabriles. La actividad se ubicó en noviembre un 17% abajo en la comparación interanual. Para el cierre del año, proyectan una caída cercana al 20%.
IMPORTACIONES En medio de un desplome generalizado de importaciones, en Neumáticos están con buena dinámica y en juguetes están 10% abajo. Consideran que la industria local "es competitiva en lo que se especializa".
Galfione sumó que la apreciación cambiaria y la apertura comercial "generan una fuertepresión importadora que podría traer consecuencias muy negativas para la producción local, el empleo y la generación de valor".
Claudio Drescher, presidente de la Cámara de Indumentaria, alerta por el ingreso de importaciones sub facturadas de ropa de Oriente, "incluso a precios por debajo de su valor en el sudeste asiático, para venta en canales informales".
"Van a ingresar centenares de miles de prendas sin ningún criterio de calidad, sustentabilidad ni trabajo formal", agregó.
En el sector metalúrgico "se empiezan a notar" importaciones con compras en grupo y que "con la diferencia de precios, es muy tentador comprar afuera", entienden en el sector.
PARADAS DE PLANTA Las paradas de planta siguen según lo programado, pero miran con atención la recuperación de la demanda. Desde la industria del juguete esperan tener mayores definiciones hacia febrero o marzo.
"No se ven signos de recuperación de la demanda",

agrego Galfione . Estimo que si la demanda se vuelca a los "importados y a precios de competencia desleal, lo mas probable es que aumenten los cierres de fabricas y despidos".
El sector metalurgico no tiene un panorama uniforme, ya que algunas industrias aplicaron paradas a lo largo del ano, pero senalaron que entran en un "momento bisagra" porque proyectan que pueden avecinarse suspensiones.
Segun los datos de Adimra, la asociacion de la industria metalurgica, la actividad cayo un 3,1% interanual y el ano termino con una contraccion de 12,1%, mientras que con respecto a noviembre tuvo un incremento del 1%. "La capacidad instalada esta en el 52,5%, cayo un 2,2% por debajo del mismo mes del ano previo y 8,4% debajo del promedio del 2023", completo la entidad.
Los sectores vinculados a Metalurgia y construccion estan con niveles de consumo bajo.
Estiman -como en otros rubrosque una mejora podria desembocar en alza de las importaciones.

La industria atraviesa caída de su demanda por menos consumo. Igual, crecen las importaciones. AR CHIVo

Juguetes y neumáticos tienen sobre stock por la caída de la demanda, con importaciones a la orden del día

Las paradas de planta están según lo planificado, pero los sectores esperan tomar definiciones en marzo


Menciones: ceco1 cfinanE


#99889073   Modificada: 14/01/2025 05:11 Superficie artículo: 1208.93 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $2.414.225
Audiencia: 50.000

Imprimir todas las im�genes de esta nota (2)