14/01/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 18

Se redujo la pobreza en la Ciudad, pero aún supera a la de 2023
Ismael Bermúdez
Los pobres suman 868.000, de los cuales 527.000 son indigentes. E s alta entre chicos y jóvenes.

Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com Pese a ser considerada una de las regiones con mejores condiciones de vida, sobre 3.086.000 personas que viven en la Ciudad de Buenos, 868.000 son pobres (28,1%), de los cuales 527.000 son indigentes (17,1%). Entre los chicos y jóvenes menores de 17 años, la pobreza alcanza al 42,6% (283.000). Estos datos oficiales del Instituto de Estadística y Censos porteño difundidos este lunes 13 marcan que la pobreza se redujo en relación al 32,1% (- 4,0 puntos) del segundo trimestre 2024, pero es superior al 25,9% (+ 2.2 puntos) del tercer trimestre 2023. En cambio, la indigencia se redujo poco respecto del 18,6% (- 1,5 puntos del trimestre anterior), pero supera el 15,8% (+2,8 puntos) de igual período de 2023.
Si al 28,1% del total de pobres, se suman los sectores vulnerables (10,1%, 312.000 personas) y los sectores medios frágiles (9,3%, 286.000 personas) el 47,5% de los porteños vive en condiciones de precariedad de ingresos.
José Donati, titular del Instituto porteño, le dijo a Clarín que "la pobreza e indigencia por ingresos está determinada principalmente por la evolución de los ingresos de la población y de la situación del mercado laboral. Por lo tanto, en un contexto en el cual los ingresos crecen por debajo del Índice de Precios BA y con las tasas de desocupación y de subocupación superiores a las observadas el año pasado, es lógico que los porcentajes de pobreza e indigencia por ingresos medidos en el tercer trimestre de este año muestren un incremento respecto de las mediciones del mismo trimestre de 2023".
El Informe porteño advierte que "la comparación más correcta es la interanual dado que está libre de factores estacionales.
Tanto en el mercado de trabajo - y por ende en los ingresos laborales-, como en los ingresos no laborales y en los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares, hay regularidad en una parte de los cambios que presentan las variables de un trimestre a otro, por lo que las variaciones inter- trimestrales en los indicadores de condiciones de vida no deberían interpretarse como mejora o deterioro si no se los aísla de este componente".
También destaca que el 28,1% de los porteños pobres es "de las incidencias más altas de la serie histórica iniciada en 2015 para un tercer trimestre, junto con las de 2020 en plena pandemia".
Además, el Informe dice que "algunos grupos resultan más impactados por la pobreza que otros. En este sentido, cabe mencionar a los hogares que están ubicados en la zona Sur (35,0%) y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (35,6%).

Los más afectados. Chicos y jóvenes de hasta 17 años.


#99889302   Modificada: 14/01/2025 01:57 Superficie artículo: 335.64 cm²
Cotización de la nota: $2.298.497
Audiencia: 106.465