14/01/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 2

El Gobierno enfrenta fuertes vencimientos en pesos en enero y se espera que haya emisión
Mariano Cúparo Ortiz
Mañana es la primera licitación e influirá la decisión del crawling y la tasa

La Secretaría de Finanzas enfrentará este miércoles su primera licitación del año para la deuda en pesos. El Gobierno ya publicó un menú de instrumentos con dos Lecap, una Boncap y un Boncer.
Los vencimientos de la semana rondan los $1,7 billones. La cuenta del total del mes es la más pesada desde septiembre del año pasado, sin embargo, y ronda los $13,6 billones.
Con depósitos del Tesoro en el BCRA por apenas $6 billones, aparece una preocupación nueva: se espera que el rollover no llegue al 100% y haya algo de emisión monetaria. El mercado espera por el dato de inflación de diciembre y la decisión del Gobierno acerca del crawling peg y la tasa, datos que pueden cambiar en forma notable el escenario de la licitación.
De hecho, Finanzas dio a conocer el menú de instrumentos, pero todavía no se conocen (y hay expectativa de que el panorama se termine de develar este martes) algunas de las condiciones del escenario macro que marcarán que tan positiva será la tasa: la inflación de diciembre y el ritmo de la devaluación, que puede bajar del 2% mensual al 1%, diferencia clave para el nivel del carry trade que pueden hacer las empresas exportadoras.
La expectativa del mercado es que no haya un rollover del 100% de la deuda y eso, de suceder, implicará que el Gobierno deberá emitir pesos. Aunque hasta ahora eso no generaba preocupación por los altos fondos que tenía depositados el Gobierno en el BCRA, esa cuenta cayó hasta los $6 billones y el escenario ya no es el mismo.
Lo explicó el analista financiero Christian Buteler: "Cada vez me preocupa más que el rollover no esté al 100%. Antes tenía depósitos por $13 billones, pero los gastó en comprar dólares y ahora hay menos de la mitad. Si antes no había un buen rollover no había problema, pero ahora se vuelve cada vez más importante lograr renovar el 100% de lo que vence. Si el Gobierno tiene que pagar vencimientos no rolleados con esos $6 billones, es emisión. Pero eso es virtuoso desde su visión, ya que es por mayor demanda de dinero. En cambio, si se queda sin saldo en esa cuenta y tiene que apelar a que emita el BCRA, ya hace crecer la base monetaria amplia, lo cual es otro problema".
El Gobierno enfrenta vencimientos por $13,6 billones en enero y tiene depósitos por $6 billones. Con un rollover esperado por debajo del 100%, será difícil que evite inyectar más dinero. Pero lo que considera el Gobierno no es que la base monetaria no debe crecer, sino que no debe hacerlo la base monetaria amplia. De suceder, al no tratarse de demanda genuina de pesos, eso podría irse a demandar dólares. Deberá conseguir al menos un rollover del 55% en enero para evitar que esa inyección de dinero sea mediante la maquinita del BCRA.
No es un tema menor: se estima que una parte de la caída de USD200 millones en las reservas brutas durante el lunes se explicó por una fuerte intervención en los dólares financieros del viernes. Este lunes hubo señales de continuidad: en el intradiario el MEP cayó fuerte hacia el final del día, con una baja del 0,1%, pese a que había llegado a subir 0,9% hacia el mediodía (y el blue trepó 2%).
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron que el Tesoro tuvo un rollover del 90% en los últimos cuatro meses y remarcaron que ese nivel sostenido en el tiempo haría que los pesos duren hasta junio, aunque un rollover del 75% gastaría las reservas en pesos del Gobierno a mediados de febrero.

La licitación del miércoles enfrenta vencimientos no tan abultados, por $1,7 billones


Menciones: ceco1 cfinanE


#99891719   Modificada: 14/01/2025 05:08 Superficie artículo: 706.55 cm²
Cotización de la nota: $2.626.944
Audiencia: 25.000