![]() La pobreza en la Ciudad de Buenos Aires marcó un descenso en el trimestre Llegó al 28,1%. Si bien mejoró contra el período anterior, tuvo una suba interanual L pobreza en la CABA durante el tercer trimestre fue del 28,1% en el tercer trimestre del 2024, lo que implicó una mejora en comparación con el pico de 35,1% y 32,1% del primer y segundo trimestre. Pero una suba relevante contra el 25,9% del tercer trimestre del 2023. Así, la pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó a 868.000 personas en el tercer trimestre del 2024, unos 121.000 porteños menos que la medición previa pero 70.000 más que en el mismo periodo del 2023, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). El dato, correspondiente al informe sobre las Condiciones de vida en el ámbito porteño, marca el segundo descenso consecutivo a nivel intertrimestral en la cantidad de pobres tras la salida de esa condición de 54.000 personas en el segundo trimestre del año pasado. De esta manera, el trabajo reflejó que la pobreza se ubica en 22,1% de los hogares (299.000) y 28,1% de las personas (868.000), mientras que la indigencia alcanza al 7,3% de los hogares (99.000) y al 11,0% de las personas (341.000). En relación al último estrato mencionado, también hubo una merma en la cantidad por la salida de 76.000 porteños. En la comparativa interanual se exhibió un incremento, ya que entre julio y septiembre de 2023 la pobreza ascendía hasta el 25,9% en CABA, de la cual un 10,1% correspondía a indigencia y el 15,8% restante estaba vinculado a la pobreza no indigente. Esto implica un aumento de 28.000 hogares y 70.000 personas en condición de pobreza, por lo que la reducción trimestral no alcanza para mejorar el nivel del año previo. En este sentido, al igual que en la medición previa "la pobreza, y en particular la indigencia, alcanzan las incidencias más altas de la serie iniciada en 2015 para un tercer trimestre junto con las de 2020 en plena pandemia". En este marco, indicó que "dentro del conjunto de hogares y personas en situación de pobreza, los que están en situación extrema (indigencia) se incrementan, pasando a representar el 33% de los hogares y el 39,1% de las personas con carencias de ingresos". Además, precisó que "el 33% de los hogares en situación de pobreza no tiene ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos". En cuanto a la incidencia de este flagelo en los menores de edad, la medición del organismo porteño arrojó que "el 42,6% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (283.000 personas en ese grupo de edad)", lo que representa un crecimiento respecto al dato de un año atrás, cuando alcanzaba al 41%, pero un descenso frente al 45,1% del segundo trimestre del 2024. Entre los sectores que se ven más impactados por la pobreza están los hogares ubicados en la zona Sur (35%) y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (35,6%). Pocos cambios en la pobreza en la Ciudad Menciones: ceco1 cfinanE
![]() |
||