14/01/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 4

El Indec da a conocer el dato oficial de inflación de diciembre
Cifra clave para que el Banco Central defina el crawling peg

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy a las 16 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que esperan vuelva a ubicarse por debajo del 3% y que redondeará la cifra de todo 2024 que a todas luces estará muy por debajo del año anterior.
En el caso del dato mensual, tras haber perforado el 3% en octubre, al presentar una suba del 2,7% interanual, y profundizar la tendencia en noviembre con un 2,4%, el menor nivel de los últimos cuatro años, los analistas privados estiman que el índice inflacionario en diciembre habría reflejado la misma desaceleración al mes anterior.
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, la inflación del último mes del 2024 alcanzó el 2,7% y redujo la previsión sobre el aumento de precios que se registró durante los doce meses del año pasado al 117,8%, respecto al 120% del mes previo.
A finales de 2023 estimaban que la inflación sería del 213,0% interanual, las nuevas previsiones la ubican 95 puntos porcentuales menos.
Las consultoras privadas adelantaron que en diciembre de 2024 se mantuvo la tendencia a la baja. El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,6% y ubicó los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad, educación y restaurantes y hoteles. Además, estableció que la variación interanual alcanzó un 118%.
Desde EcoGo pronosticaron que la inflación alcanzó en diciembre el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3%, 0,2 p.p. por encima de lo registrado el mes anterior, "impulsado en gran medida por el repunte a principios de mes en el precio de la carne vacuna, que aumentó 9,7% en el mes tras un salto en la primera semana para luego moderarse las tres restantes".
Desde la consultora hicieron hincapié en que "la estacionalidad propia de las vacaciones de verano y las fiestas traicionaron el consumo y los precios al alza en diciembre".
En tanto, la Fundación Libertad y Progreso aseguró que la inflación el mes pasado estuvo en 2,5%. De esta manera, el 2024 cerró con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023.

El precio de los alimentos es central para que no se dispare el IPC

El Relevamiento de Expectativas de Mercado arrojó un 2,7%, similar a las consultoras


Menciones: ceco1 cfinanE


#99891788   Modificada: 14/01/2025 05:09 Superficie artículo: 454.38 cm²
Cotización de la nota: $1.189.578
Audiencia: 25.000