![]() El Gobierno aprobó un plan de más de 300 obras ferroviarias María Julieta Rumi LA NACION emergencia. La Secretaría de Transporte definió el tipo de mejoras para cada empresa del sector; según fuentes oficiales, hay 45 iniciativas en ejecución por $118.000 millones El 27 de agosto de 2024, más de tres meses después del choque de trenes que ocurrió en el barrio porteño de Palermo, en las vías del ferrocarril San Martín, la Secretaría de Transporte aprobó un plan de acción y un programa de obras, trabajos y contrataciones indispensables y urgentes en el marco de la emergencia ferroviaria, a través de una norma interna. la nación accedió a esa resolución, que contempla 309 obras divididas entre las cinco empresas del sector ferroviario. En el caso de Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas y Logística SA) están contempladas 57 iniciativas. Se trata de la red carguera de los ferrocarriles General Belgrano, General San Martín, General Urquiza, Sarmiento, General Mitre y General Roca, que en 2022 movilizó 8.418.271 toneladas. La mayoría de las obras previstas es de mejoramiento de vías (42), adquisición y mantenimiento de material rodante (5), equipos de comunicación (4), colocación de barreras (3), obras de arte (trabajo sobre puentes y alcantarillas ferroviarias) (2) y sistemas (1). "Las obras definidas por la emergencia para el Belgrano Cargas están pensadas para ejecutarse de manera prioritaria, más allá de lo que lleve el proceso de privatización, que es muy probable que se desarrolle durante 2025. En ese contexto, las [obras] de la emergencia deberían ejecutarse en paralelo a la privatización", dijeron fuentes de la secretaría dirigida por Franco Mogetta. Según informó la nación, financiar la operación de la sociedad requirió en 2023 un total de $58.070 millones (a valor histórico) y las pérdidas ascendieron a $75.649 millones. Más allá de esto, en el Gobierno dijeron que el Belgrano Cargas "se encuentra operando al límite de su capacidad, por lo que para incrementar el volumen transportado será necesario incorporar material rodante y realizar obras de infraestructura, con costos de inversión que el Estado nacional no quiere afrontar". Por su parte, para Trenes Argentinos Operaciones (Operadora Ferroviaria SE) -a cargo de la prestación de los servicios de las líneas Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento y el Tren de la Costa, que movilizan a más de un millón de pasajeros por día- se dispusieron 70 obras, divididas en: expresiones de arte (17), electrificación (11), señalamiento y comunicaciones (11), mantenimiento, repuesto y asistencia de material rodante (10); otros gastos de capital (5); renovación de vías (5); obras civiles (3); mejoramiento de vías (3); estaciones, cerramientos y andenes (3), e infraestructura (2). En tanto, para Trenes Argentinos Infraestructura (Administración de Infraestructuras Ferroviarias SE) -administradora de infraestructuras ferroviarias del país- hay 117 obras planificadas, entre señalamiento y comunicaciones (35); renovación de vías (24); obras civiles (19); electrificación (17); obras de arte (12); pasos a nivel (5); otros (4), y material rodante (1). Por último, en Ferrocarriles Argentinos (Ferrocarriles Argentinos SE) -un holding público que engloba a Trenes Argentinos Cargas, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura- se prevén 51 obras vinculadas en su mayoría a acelerometría (22); ensayos estáticos (12); auscultación de vía (5); ensayos dinámicos (5); mecánica (3); informática (2); mantenimiento (1), y química (1). Para Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) -la administradora de recursos humanos del sistema ferroviario- se estipularon 14 mejoras vinculadas con simulaciones y capacitación. "Los ítems que salieron en la resolución 27 para Decahf están siendo transferidos a Ferrocarriles Argentinos SE para su ejecución. En su momento salieron a nombre de Decahf porque aún existía", aclararon desde Transporte. Lo cierto es que el Gobierno dispuso el cierre de esa empresa el 1° de octubre último, por hacer "gastos en obras de arte mientras los trenes no tenían mantenimiento" y contrataciones de artistas populares. Además, se la acusó de hacer un "despilfarro en autos, celulares, tarjetas y gastos de combustible". la nación consultó también a fuentes de Transporte por la cantidad de obras encaradas por la emergencia. La respuesta fue que hay 45 en ejecución para las que se volcaron más de $118.000 millones y, además, 80 licitaciones o procesos lanzados en el Boletín Oficial, correspondientes a Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura. Algunas licitaciones ya fueron adjudicadas, como el cierre peri- metral de una zona operativa en el ramal Belgrano Sur y la obra para renovar las vías entre Las Heras y Lobos de la línea Sarmiento. En otros casos aún se están analizando las ofertas. Por ejemplo, en las obras para el reemplazo de terminales y el acondicionamiento del conexionado de equipos de señales de pasos a nivel del ramal eléctrico de la línea Sarmiento. Aún no se abrieron los sobres con las propuestas de los interesados en algunos casos. Eso ocurre con la renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento; con la compra de 802 ruedas para los coches que dan servicio en las líneas Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, y con la modernización del sistema de señalamiento del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento. La resolución 27 del 27 de agosto con el plan de acción y el programa de obras se dio en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria, que fue declarada por el decreto 525/2024, publicado el 13 dejunio de 2024. Allí se estableció la asignación de casi $1,3 billones para inversiones tendientes a mejorar las condiciones de seguridad operativa. Al mismo tiempo, se facultó a las empresas ferroviarias a renegociar las deudas y los contratos heredados de la gestión anterior, con el objetivo de destinar recursos a la seguridad operativa. La emergencia abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas dejurisdicción nacional y se fijó por un plazo de 24 meses, pro- rrogable por otro período idéntico. Comprende todas las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, así como la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional.* En junio del año pasado el Gobierno decretó la emergencia del sistema ferroviario Menciones: Ceco1 cfinanE
![]() |
||